El número de mujeres y niñas desaparecidas en el estado de Oaxaca aumentó un cuatro por ciento entre mayo de 2024 y mayo de 2025, y la cifra se ha duplicado en los últimos cuatro años, según el informe 2025 de la Red Lupa.

Mientras en mayo de 2022 las mujeres y niñas desaparecidas eran 139, en mayo de 2023 fueron 220, en mayo de 2024 fueron 256 y mayo de 2025, el número ascendió a 243.

Las personas desaparecidas, sumando hombres, mujeres, niñas y adultos mayores, también se ha duplicado en el estado de Oaxaca. En 2022 la cifra era de 418, en 2023 de 620, en 2024 de 734 y en 2025 de 762.

Lee también:

En su informe, la Red Lupa señala que la desaparición de personas en México es generalizada y sistemática.

“Después de llegar en el 2022 a 100 mil casos de personas desaparecidas la cifra aumentó en un 7.3% en el 2023 y siguió aumentando en el 2024 en un 6.3% y en el 2025 en un 12%. A la fecha los reportes de casos de personas desaparecidas siguen en aumento”.

De acuerdo con el documento, los cinco estados que tienen el mayor número de casos de personas desaparecidas siguen siendo en 2025 Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León.

El 44.3% de personas desaparecidas del país se concentran en estos cinco estados en la actualidad. Este porcentaje fue de 48% en el informe de 2024, lo que indica que cinco puntos porcentuales se han distribuido en otros estados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]