Más Información
El colectivo Sabuesos lleva más de 600 casos atendiendo a nivel nacional; sin embargo, por su reciente integración a la entidad oaxaqueña, atienden a 10 casos y otros tres están en proceso de integrarse.
Sin precisar el número de desaparecidos en Oaxaca, Eider dice, indica que en el estado ni pobladores ni autoridades “van a decir nunca la realidad, porque todavía existe el miedo a denunciar”. A ello se suma, afirma, el contexto de algunas zonas donde las desapariciones “no se reportan ante las autoridades”.

“Tenemos casi 400 expedientes de búsqueda, de estos, en el 2021 hicimos 28 porque cuando iniciamos no teníamos los medios, la mayoría fue en combinación con el apoyo de la fiscalía”, expone.
La titular de la CEBP en Oaxaca dice que conforme han pasado los meses de trabajo, el número de desaparecidos ha ido en aumento, debido a que la ciudadanía apenas se va enterando de la existencia de la comisión.
En entrevista, Edilberta Cruz, presidenta de CEBP, señala que la Comisión atiende búsquedas en desapariciones en general y no se desagregan en función de cómo se tipificó el delito ni en función de quién se presume como el perpetrador de la desaparición. En el caso de las desapariciones forzadas, se determina que fue el Estado mexicano, a través de sus agentes, quien es responsable de dicho crimen.
“Nosotros tenemos expedientes por víctimas de desaparición en general, hay algunas que son a lo mejor desapariciones forzadas, pero no los tenemos especificados. De los más de 400 reportes, la mayoría son expedientes abiertos”, señala.

En el marco del Día Internacional Víctimas de Desapariciones Forzadas, los familiares de Yessenia manifiestan: “Estamos esperando la fecha para la búsqueda, hace como un mes fueron a un lugar a tomar las coordenadas del lugar, pero están tardando mucho, para regresar hacer la búsqueda”.
Las autoridades de la Comisión de Búsqueda al igual que el colectivo Sabuesos coincidieron que su único objetivo es encontrar a las personas desaparecidas: "Tenemos la meta fija de buscar sin encontrar al culpable, a eso les compete a las autoridades", insistieron.
Padres, madres, hijas e hijos, así como otros familiares, son quienes conforman la colectiva Sabuesos y realizan las búsquedas, arriesgando su vida, su motivo: "No hay nada que nos deje tranquilos hasta encontrarles a las personas que nos hace falta.
La participación de los propios familiares de los desaparecidos es necesaria dado que la CEBP reconoce que sólo cuenta con 17 personas en apoyo a las búsquedas.
“A partir de que se formó la Comisión han ido aumentando los reportes, porque poco a poco la población se ha ido enterando de la existencia de la comisión y se van acercando a hacerlos. Hemos recibido reportes directos de fiscalía para ir hacer revisiones de carpetas, hacer análisis de contexto, hacer análisis de riesgo, análisis geográfico para llegar a hacer una prospección y posteriormente hacer una búsqueda en campo”, explicó, la titular de la CEBP.
En tanto que integrantes de la colectiva Sabuesos indican que su labor de búsqueda es sólo por el amor a sus seres queridos, ya que no cobran por las búsquedas, tampoco recibe recursos económicos, aunque la Ley demande el soporte del Estado por estas actividades.
"El colectivo trabaja con lo que tiene y puede, para colaborar con su tiempo y cuando puede, cuando hay necesidad de transportarse, cada quien pone de su bolsillo. La realidad es que las búsquedas se están haciendo con lo que hay”, señalan.
“Todavía estamos muy lejos de tener un foco real de lo que está ocurriendo en el estado de Oaxaca. Además, estamos muy lejos de transmitir lo que son las leyes, nuestra lucha es mucho de lo que está pasando", dice contundente.
Entre otros avances, está el establecimiento de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Oaxaca, el cual está por cumplir un año de trabajo, aunque fue aprobada en junio del 2021, fue hasta finales de diciembre que comenzó a funcionar con recursos.
La presidenta de esta Comisión reconoce que el año pasado las labores fueron paulatinas; sin embargo, ahora ya cuentan con herramientas, transporte y equipo de trabajo para llevar a cabo las labores de búsqueda.
“Ahorita afortunadamente ya tenemos oficinas, mobiliario, equipo, compramos siete vehículos, una unidad de reacción inmediata, drones aéreos, cámara de pozo, tenemos bastante equipo que nos ha ayudado en cuanto a las búsquedas. También el equipo lo tenemos a disposición de la fiscalía”, detalla.
“El Consejo Ciudadano está integrado por familiares de las víctimas, creemos y estamos convencidos de una colaboración con la autoridad”, añade Eider Álvarez.