Aunque Aeroméxico sea privado debe responder ante posible conducta de discriminación: Defensoría de Oaxaca
La Defensoría de Oaxaca recordó que la discriminación es cualquier acto que implique una distinción, exclusión o restricción basada en aspecto como el origen étnico, condición social y otros

<p>
Oaxaca de Juárez.- Luego de abrir un expediente para indagar los<strong> posibles actos de discriminación</strong> cometidos en contra de una <strong>familia indígena</strong> a la que se obligó a bajar de un vuelo de la empresa <strong>Aeroméxico </strong>que despegó de la<strong> Ciudad de México</strong> a <strong>Oaxaca</strong>, presuntamente por su aspecto, la <strong>Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca</strong> (DDHPO) informó que es su facultad iniciar de oficio indagatorias ante la presunción de<strong> actos violatorios de derechos humanos</strong> que sean difundidos en medios de comunicación o redes sociales.</p>
<p>
Esto luego de que usuarios de redes sociales denunciaron presuntos actos de <strong>discriminación </strong>en contra de la familia a la que bajaron del vuelo con número 2136. En un video que circula en las redes se observa cómo personas con chalecos amarillo neón y aparatos de radiocomunicación ordenan a la familia descender del vuelo. “Usted dígame, ¿traigo al personal competente o usted se baja por su cuenta?”, se escucha a una mujer cuestionar al padre, quien termina por dejar la <strong>aeronave </strong>junto con su familia. </p>
<p>
Luego de tener conocimiento de que trabajadores de la empresa hicieron descender a una familia del avión, aparentemente por su aspecto, el organismo autónomo pidió informes a la compañía y solicitó la intervención del <strong>Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación</strong> (Conapred). </p>
<p>
</p>
<div class="embed">
</div>
<p>
</p>
<p>
“No obstante que <strong>Aeroméxico </strong>es un ente privado, su actuar debe ser respetuoso de los<strong> derechos humanos</strong>, lo que significa que deben abstenerse de infringir los derechos humanos de terceros y en su caso hacerse responsable de las consecuencias negativas que su conducta provoque o en la que haya tenido alguna participación”, informó el organismo autónomo. </p>
<p>
Al tratarse este caso de hechos que podrían configurar <strong>actos de discriminación</strong>, la DDHPO pidió la versión de los hechos de la empresa, pero confirmó a <strong>EL UNIVERSAL</strong> que aún no se ha obtenido respuesta de la compañía. </p>
<p>
En un comunicado, la <strong>Defensoría de Oaxaca</strong> explicó que la discriminación es “cualquier acto que implique una distinción, exclusión o restricción basada en aspecto como el origen étnico, sexo, talla, discapacidad, condición social o económica, lengua, religión, condiciones de salud, embarazo o preferencias sexuales, cometidas contra una persona o un grupo de personas”.</p>
<p>
Y recordó que la <strong>discriminación racial </strong>enfatiza los prejuicios, estigmas y <strong>estereotipos </strong>sobre las personas de piel morena u oscura y genera <strong>desigualdad</strong>, ya que impide que puedan ejercer plenamente sus derechos. </p>
<p>
</p>
<div class="embed">
</div>
<p>
</p>
<p>
De acuerdo con dato datos del <strong>Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación</strong> (<strong>Conapred</strong>), seis de cada diez personas reconocen que se les insulta por el color de su piel, mientras que la <strong>Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017</strong> señala que al 29% de la<strong> población indígena </strong>se le ha negado el ejercicio de sus derechos por su<strong> origen étnico</strong>.</p>