La actividad industrial en el estado de Oaxaca registró una caída del 7.7 por ciento y la mayor afectación ocurrió en el sector minero, según el Indicador Mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a mayo de 2025.
Aunque reportó incrementos en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, así como en la industria de la construcción.
En minería la caída fue del 8.6 por ciento y en industrias manufactureras fue de 19.7%; mientras que el aumento en construcción fue de 3.2% y en generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica y suministro de agua y gas natural, fue de 4.3 por ciento.
Lee también: Gestionan paso provisional para transportar material pétreo a Santa María del Mar, bloqueado por un conflicto agrario
Pese a esta caída, según el INEGI el balance de variación fue positivo en comparación con mayo de 2024.
En mayo de 2025 y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial registró los mayores incrementos en Quintana Roo, Guerrero, Chiapas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tabasco y Yucatán, con respecto al mes previo, en términos reales.
Mientras que en los estados donde la actividad industrial presentó mayor ascenso fueron en las entidades de Hidalgo, Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Ciudad de México y Chiapas.