“Por el momento, estamos analizando con nuestros asesores jurídicos un emplazamiento a Iberdrola para que se sienten a una tercera revisión de todas las cláusulas, como ocurrió en el 2013 y 2016”, explicaron en entrevista.
La tercera revisión de los contratos debía realizarse el año pasado, con la finalidad de actualizar los pagos por la renta de las tierras, por el tendido de líneas, vialidades y drenaje.
De entrada, indicaron, la empresa Iberdrola incumplió el contrato porque no avisó que ya tenía un convenio para venderle a Mexico Infrastructure Partners (MIP) el parque eólico La Venta III, asentado sobre un polígono de mil hectáreas y que reporta una producción de 103 megawats de electricidad, mediante la operación de 121 aerogeneradores de 850 megas.
En las actuales condiciones, Iberdrola paga anualmente unos 20 millones de pesos por la renta de mil hectáreas de tierras, de las que ocupa el 5% con los 121 aerogeneradores, y el resto de la superficie es usada por los campesinos para la siembra de sorgo, pasto y el pastoreo de bovinos; además, cada año aporta un millón y medio de pesos para financiar una o dos obras sociales.
Para conciliar los reclamos de pago que venían demandando los presidentes de los cinco municipios del Istmo donde operan 25 parques eólicos, el 22 de junio de 2017 se firmó en la capital oaxaqueña un Memorándum de Entendimiento que suscribieron los empresarios eólicos, los diputados locales, así como el gobierno estatal y las autoridades municipales.
En ese entonces firmaron los representantes de las empresas Iberdrola, Bii Hioxo, Zuma Energía, Enel Green Power, EDF, Eólica del Sur y Acciona Energía, y se comprometieron a cubrir un equivalente de 15 mil pesos por mega producido de electricidad.
Según ese acuerdo, aún vigente, actualmente entre las siete empresas aportan al año 32 millones de pesos a Juchitán, Espinal, Ixtaltepec, Unión Hidalgo y Santo Domingo Ingenio.
Mientras que las empresas Peñoles, Grupo México, Dragados y la CFE, que juntan producen 340 megas, se negaron a participar en ese esquema para el pago de derechos municipales.
Bajo el Memorándum de Entendimiento Iberdrola paga por ese derecho un millón y medio de pesos al gobierno municipal de Santo Domingo Ingenio.
[[nid:217116]]