La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, detalló que este año hubo un aumento de 322.9 millones de dólares (unos 6 mil 700 millones de pesos) en comparación con 2020, cuando fueron captados 29 mil 965 millones de dólares (623 mil millones de pesos con el cambio actual) durante el mismo periodo.
El municipio de la entidad que mayor número de remesas captó en el periodo de enero a septiembre de 2021 fue Oaxaca de Juárez, con 276.536 millones de dólares (5 mil 700 millones de pesos).
Mientras que en segundo lugar queda Huajuapan de León, con 125.02 millones de dólares (2 mil 600 mdp), Tlacolula de Matamoros con 76.42 millones de dólares (mil 578 mdp), San Pedro Mixtepec con 72.02 millones de dólares (mil 495 mdp), y Miahuatlán de Porfirio Díaz con 65.89 millones de dólares (mil 350 mdp).
El instituto recordó que las principales fuentes de trabajo de los connacionales en los Estados Unidos son en el ramo de la construcción, manufactureras, labores profesionales y administrativas, hostelería y restaurantes, salud y educación, comercio, transporte y electricidad, financiero, agricultura, gobierno, minería y petróleo.
Esto con base en el Anuario Migración y Remesas del gobierno de la República.