Celebra Comité de Víctimas la creación del delito de ejecución extrajudicial en el Código Penal de Oaxaca

La creación del delito de ejecución extrajudicial constituye un hecho histórico, pues Oaxaca es la primera entidad federativa en México en tipificarlo

Celebra Comité de Víctimas la creación del delito de ejecución extrajudicial en el Código Penal de Oaxaca
Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Estatal 16/06/2024 09:49 Juan Carlos Zavala Actualizada 09:49

El Comité de Víctimas por Justicia y Verdad “19 de Junio” celebró que se aprobará su iniciativa con la que se crea el delito de ejecución extrajudicial en el Código Penal de Oaxaca, propuesta que presentaron ante el Congreso del Estado el 23 de abril de 2023.

La ejecución extrajudicial, explicó, castiga la actuación de un agente perteneciente a los cuerpos de seguridad del Estado para privar arbitrariamente de la vida a una o más personas; o en su caso al particular que actúa por instrucciones, apoyo o consentimiento de autoridades del Estado para cometer dicho ilícito.

“La creación del delito de ejecución extrajudicial constituye un hecho histórico, pues Oaxaca es la primera entidad federativa en México en tipificarlo y a nivel internacional nuestro país es el segundo en legislarlo después de Guatemala”, afirmó el Comité de Víctimas del desalojo violento ocurrido en Asunción Nochixtlán el 19 de junio de 2019 y en el que murieron siete personas.

El espíritu de la iniciativa ciudadana que planteó el Comité precisamente emergió de los hechos ocurridos durante el operativo del 19 de junio de 2016 que culminó con la muerte de seis de sus compañeros en Asunción Nochixtlán y uno más en la agencia Trinidad de Viguera de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

El Comité de Víctimas expresó que si bien con la creación de este delito no puede evitarse que en el estado acontezcan ejecuciones extrajudiciales, su inclusión en el Código Penal permitirá castigar de manera severa a quien cometa esa conducta.

Lo anterior, porque el Decreto aprobado en la 65 Legislatura del Congreso de Oaxaca contempla un castigo de 50 a 70 años de prisión y un aumento en la pena cuando la víctima sea una persona defensora de derechos humanos.

“Este hecho histórico es en memoria de nuestros compañeros caídos en Nochixtlán, en memoria de Tomás Martínez, Manuel Cartas, Pedro Vásquez, de los caídos en la región triqui, en San Mateo del Mar y de todos aquellos que murieron víctimas de las balas asesinas del Estado y de sus grupos paramilitares. Si ellos vivieran, aquí estarían con nosotros luchando codo a codo, enarbolando las banderas de justicia”, expresó.

Finalmente, hizo un llamado al gobernador Salomón Jara Cruz para que proceda a la publicación del Decreto aprobado por el Congreso de Local y a la Fiscalía General del Estado para que a la brevedad posible capacite a sus ministerios públicos, policías y peritos y en su momento puedan actuar con la debida diligencia ante una ejecución extrajudicial.

Comentarios