Añadió que por más de 50 años, los municipios de San Pedro y San Pablo Ayutla y Tamazulápam del Espíritu Santo tuvieron conflictos de carácter social y de gobierno; sin embargo, dijo, en los conflictos sociales el diálogo es la principal forma de resolver los problemas.
“A veces, se olvida que en la democracia, que es un gran sistema de gobierno, hay que saber ponernos de acuerdo, y para llegar a esos acuerdos, diálogo y cuando se agota el diálogo, más diálogo, así es como se construye la gobernabilidad”, reiteró Murat.
En dicha agresión fue asesinado un comunero y seis mujeres de Ayutla fueron secuestradas y víctimas de distintos abusos, delitos por los que se iniciaron carpetas de investigación en la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).
Durante estos años, Ayutla exigió la reconexión a su manantial, lo cual no sucedió ni porque lo ordenó un tribunal federal; en cambio, las autoridades municipales, en el caso de Ayutla, sin el respaldo de la asamblea comunitaria, llegaron a un acuerdo con el cual se delimitaban las colindancias, perjudicando a comuneros de Ayutla y cediendo la mitad de su manantial a Tamazulápam.
El edil informó que ya cuentan con sentencia del Tribunal Agrario, misma que otorgó una copia al Presidente, que da legalidad al acuerdo que ambas comunidades decidieron para la delimitación territorial, construcción de mojoneras y distribución de agua.
Lo anterior porque cuando se firmó originalmente el acuerdo, se invitó al Presidente a firmar como testigo, lo que AMLO rechazó dado las denuncias de despojo de los comuneros de Ayutla que resultaron afectados.
También, solicitó al Presidente y a Murat firmar como testigos de honor el libro en donde se registraron los resultados de las asambleas, acuerdos y actas de los pueblos para llegar a este acuerdo.
“Ya nos separamos, pero en buenos términos, la convivencia, los trabajos y la armonía esa es la que debe reinar, a lo que nosotros le apostamos para nuestros nietos, para nuestros hijos”, abundó Galván Rojas.
Por su parte, el presidente municipal de Tamazulápam del Espíritu Santo, Rafael Juárez Martínez, agradeció a los comuneros hombres, mujeres, niños y niñas que contribuyeron en la resolución de los problemas de ambos municipios, ya que sin ellos "no se hubiera podido lograr esta resolución para poner fin a décadas de conflicto".
“Esto es una muestra de que los problemas se pueden resolver, por más grandes que sean. Esto es un ejemplo para el pueblo mexicano. Agradezco al gobernador y al Presidente de la República por contribuir en la resolución de nuestros problemas. Hoy estamos en paz, iniciando una nueva relación social y política, historia que estamos forjando y escribiendo”, expresó.