Comunidades zapotecas y mixtecas se oponen al “Corredor Vial Zapoteco” en Oaxaca
Señalan que este proyecto, anunciado por el gobernador Salomón Jara, implica graves riesgos e impactos ambientales, así como sociales y culturales
![Comunidades zapotecas y mixtecas se oponen al “Corredor Vial Zapoteco” en Oaxaca](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/detalle_nota_1080x666_v22/public/2025/02/09/comunidades-se-oponen-corredor-vial-zapoteco-oaxaca.jpg?itok=j_dinPKl)
Representantes de 18 comunidades zapotecas y mixtecas de los Valles Centrales de Oaxaca anunciaron su oposición a la construcción de la carretera Libramiento Sur, que el gobierno de Salomón Jara Cruz ha rebautizado como “Corredor Vial Zapoteco”.
En conferencia de prensa desde la comunidad de Santa Catarina Quiané, señalaron que "este proyecto implica graves riesgos e impactos ambientales para quienes vivimos en los pueblos y comunidades que viven por donde pasa su trazo".
Entre las afectaciones, advirtieron, están la deforestación, la muerte de especies endémicas -algunas de las cuales se encuentran en peligro de extinción-, la desaparición de los mantos acuíferos, el desplazamiento de la biodiversidad, daños a los caminos cosecheros y pasos de agua, así como impactos sociales y culturales.
“El caso del libramiento, afecta las tierras más fértiles del estado de Oaxaca, dedicadas principalmente a la agricultura y que contribuyen al cultivo de alimentos básicos para el consumo regional, y para la conservación de la agrodiversidad y diversidad cultural de los Valles Centrales de Oaxaca”.
Aglutinados en el Frente de Comisariados por la Defensa de su Tierra y Territorio, señalaron que desde hace más de una década, el trazo del Libramiento Sur, hoy Corredor Vial Zapoteco, fue diseñado, elaborado y aprobado a espaldas de los pueblos y comunidades zapotecas y mixtecas que habitan en los Valles Centrales de Oaxaca.
Esto, dijo, violentando el derecho a la libre determinación de su territorio ancestral “que actualmente detentamos amparados por documentos fundamentales que integran nuestras carpetas básicas”.
El proyecto del “Corredor Vial Zapoteco” (antes Libramiento Sur) de los gobiernos federal y estatal, aseguraron, carece de una consulta libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas afectados.
“Reafirmamos nuestra etnia zapoteca y mixteca como pueblos originarios, tenemos propiedad social de las tierras que históricamente hemos ocupado, incluyendo el derecho a que se respete nuestra identidad cultural, social y el derecho a participar directamente en la toma de decisiones de políticas públicas que nos intereses o que nos afecten, y el derecho a ser consultados en medidas legislativas o administrativas”.