A partir de la primera semana de septiembre, el gobierno municipal de San Pedro Tapanatepec ordenó, en coordinación con el INM, que cerca de 85 comerciantes de alimentos que vendían fuera del campamento ingresaran al campo de futbol 21 de marzo, con la finalidad de ordenar el comercio, garantizar la seguridad de todos y evitar la dispersión de la basura.
El campamento provisional que habilitó el INM en San Pedro Tapanatepec, a fines del pasado mes de julio, les permitió a las autoridades migratorias de México a reducir la presión ejercida por más de 50 mil migrantes en la ciudad de Tapachula, Chiapas, a donde todos los días arriban masivos grupos de migrantes de una docena de países de varios continentes.
“No sabemos cuándo concluya el programa que está aplicando el INM de entregar los permisos de libre tránsito por el territorio mexicano, pero mientras prevalezca, nosotros haremos la parte que nos corresponda para garantizar la seguridad de todos, que nadie incurra en abusos y que todos tengan ingresos legales, pero bajo los ordenamientos establecidos por la autoridad”.
El presidente municipal de San Pedro Tapanatepec garantizó que, si los comerciantes retirados hoy con el apoyo de la GN deciden ingresar al campamento para vender alimentos a los migrantes, tendrán todas las facilidades, al igual que otras personas que deseen vender desayunos o comidas, a los cientos de migrantes que llegan todos los días al campamento habilitado por el INM.