Las condiciones de los camiones del transporte urbano en la capital del estado como tema de la agenda pública resurgió nuevamente ante el reclamo de los empresarios transportistas de incrementar la tarifa del pasaje. Su propuesta es un aumento de dos pesos: de ocho pesos, que es la tarifa actual, a 10 pesos.
En el año 2018, el gobierno de Oaxaca autorizó a los empresarios el incremento de la tarifa en el costo del pasaje a ocho pesos. A cambio, los empresarios se comprometieron a renovar sus unidades o camiones con lo que prestan el servicio; ninguno de los tres empresarios que representan a las cuatro empresas: Alejandra Gómez Candiani, Erasmo Medina Ángeles y Victoria Margarita Villanueva López, cumplieron con este compromiso.
La información proporcionada por la Semovi detalla que en la capital de Oaxaca son cuatro las concesiones otorgadas a igual número de empresas para la prestación del servicio de transporte público colectivo a través de camiones urbanos.
Éstas empresas tienen registradas como unidades activas 945 camiones, de los cuales 787 son modelos no permitidos (anteriores al año 2012) y sólo 158 son modelos permitidos. A esto se suma, que del total de unidades activas, únicamente 346 están en circulación.
Esta empresa cuenta con 20 socios, pero los principales son María del Carmen Gómez Candiani, Carlos Leal Sosa, Ivonne Gómez Candiani, Silvia Martínez Ortega y Alejandra Gómez Candiani. Sin embargo, son además 150 los prestadores de servicio; es decir, personas que rentan placas a la empresa.
La segunda es la Empresa de Transportes Urbanos y Suburbanos Guelatao S. A. de C. V., representada por María Silvia Martínez Ortega y Erasmo Medina Ángeles. Ésta tiene 291 unidades activas, pero en circulación únicamente 93; de su parque vehicular, 239 son modelos no permitidos y 52 son modelos permitidos.
Aquí son ocho los socios y entre ellos destacan María Silvia Martínez Ortega, Erasmo Medina Ángeles, Álvaro Medina Félix, Filiberto Martínez Ortega, Manuel Ricárdez Velázquez y Jorge Pedro Infanzón. Destaca que adicionalmente son 100 los prestadores de servicios, personas que rentan placas a la empresa.
A esta empresa le sigue la Sociedad Cooperativa de Transportes Choferes del Sur S. R. L., también bajo la representación de Alejandra Gómez Candiani, con un total de 252 unidades activas, pero sólo 104 activas; 206 de sus camiones son modelos no permitidos y sólo 46 son modelos permitidos.
En Choferes del Sur son 20 los socios, entre los que destacan María del Carmen Gómez Candiani, Carlos Leal Sosa, Ivonne Gómez Candiani, Silvia Martínez Ortega y Alejandra Gómez Candiani; pero, tienen otros 150 prestadores de servicios, personas que rentan placas a la empresa.
Finalmente, se encuentra Servicio de Transportación Exprés de Antequera S. A. de C. V., representada por Victoria Margarita Villanueva López, con un total de 96 unidades activas, pero sólo 52 en circulación. De esta empresa, 71 de sus camiones son modelos no permitidos y 25 unidades son modelos no permitidos.
En esta última son tres los socios: Alejandro Villanueva López, Moisés Villanueva López y Victoria Margarita Villanueva; pero 50 prestadores de servicio que rentan placas a la empresa.
“Pero a diferencia de Monterrey, Nuevo León que tiene un PIB per cápita de 248 mil 248 pesos y ocupa el tercer lugar en el país, en la capital oaxaqueña es de 61 mil 305 pesos y ocupa el lugar 31 de las 32 principales ciudades de México”, apunta la dependencia.