El primer sobrevuelo de reconocimiento, explicaron los propios comuneros que compartieron videos en redes sociales, señalaron las dificultades por la falta de visibilidad ante la presencia de humo en exceso causado por los incendios.
Los incendios activos se detectaron en El Puerto, donde comenzó la conflagración, en Cerro Atravesado, La Fortuna, El Ciruelo, Cerro Lego y Rancho Quemado y tras el primer sobrevuelo, se detectaron otras fuentes de calor.
“El fuego, que inició desde el domingo 24 de marzo, está devastando unas 4 mil hectáreas de pino encino y pino ocote, y seguramente se mantendrá unos días más, pero con el esfuerzo de todos se extinguirá”, dijeron los comuneros.
La preocupación, añadieron, es que vienen los días más críticos en abril, mayo y junio, donde la sequía se extenderá.
“Vamos a estar alerta para evitar que tengamos más pérdidas en los bosques y en la fauna que están siendo afectados”, afirmaron.