“Cuando el pueblo se enoja, también se puede dar en la mesa un acuerdo que permita soluciones para las familias, la primera es que el agua que ahora es preciada, no sólo en Oaxaca sino en el mundo, no se va a tocar nunca en San Bartolo, a menos que así lo decida el pueblo y sus autoridades, y esa una victoria para todo el pueblo de México. Y segundo, que ustedes recuperen parte de sus tierras por la vía legal”, dijo el gobernador.
Al respecto Murat abogó por una ruta de “diálogo inteligente” que deje satisfecha a la comunidad para que termine este etapa de “agravio y ofensa” y comience una de “construcción y desarrollo”.
En el acto, el exdiputado local por el PT, Flavio Sosa Villavicencio, uno de los que ha encabezado el reclamo de la comunidad, aseguró que Coyotepec es un ejemplo para Oaxaca por las acciones de cuidado del ambiente y del agua.
La decisión de los pobladores de expulsar a la refrésquera fue tomada en asamblea comunitaria en agosto pasado, y como antecedente han señalado que desde agosto de 2018 el Tribunal Unitario Agrario resolvió que las tierras pertenecen a la comunidad de San Bartolo Cotoyepec, tras un juicio que inició en el año 2007. Sin embargo, la sentencia también establece que la comunidad debe pagar a la empresa por la infraestructura o naves que ha construido para el desarrollo de su actividad industrial.