De acuerdo con el secretario de Economía de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Cobián, este espacio se trata de una oportunidad inigualable para la atracción de inversiones y la generación de nuevos empleos en la entidad.
“Ya somos un referente nacional e internacional. Somos el estado más diverso en materia intercultural, este es el mejor valor agregado para innovar y generar productividad, nuestro principal objetivo es que la marca Oaxaca sea sinónimo de grandeza histórica, cultura, biodiversidad y desarrollo económico”, dijo.
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, expresó que cada una de las piezas que verán en esta exhibición reúne técnicas tradicionales y la habilidad individual de las y los artesanos oaxaqueños, quienes ponen alma y corazón en cada creación.
“La gente de Oaxaca es conocida por su voluntad para compartir y su reciprocidad, expresó.

El lunes 1 de noviembre a las 18:30 horas tendrá lugar la ponencia “Café Pluma”, destacando la denominación de origen Café Pluma; mientras que el miércoles 3 de noviembre se realizará la ponencia “Indicaciones Geográficas”, haciendo una reseña del proceso de elaboración, características de los productos, potencial y zonas de producción de: Alebrijes, barro negro, tapetes de lana de Teotitlán del Valle y seda de San Pedro Cajonos.
Además, el 4 de noviembre se llevará a cabo la ponencia: Gastronomía representativa de los Valles Centrales del Estado de Oaxaca, a cargo de la cocinera tradicional Carina Santiago.
Durante todo el “Mes de Oaxaca en Estados Unidos” se mantendrá una tienda ARIPO en el ICM y se llevarán a cabo catas de café, mezcal y mixología.