El dictamen fue aprobado con 38 de los votos de los diputados que conforman la legislatura local. En éste se establece una proyección de recaudación superior en un 8% en comparación con lo recaudado en 2023.
En el rubro de participaciones federales, se espera recibir 29 mil 310 millones 581 mil 582 pesos, lo que significa una disminución del 0.07% respecto a la estimación de Ley de Ingresos 2023 y en incentivos derivados de la colaboración fiscal se estima recibir ingresos por la cantidad de 2 mil 774 millones 732 mil 812 pesos con un crecimiento del 191.44% en comparación con la Ley de Ingresos 2023.
En aportaciones, convenios, fondos distintos de aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, y pensiones y jubilaciones, subsidios y otros ingresos, se observa un crecimiento del 8.62%, respecto a la Ley de Ingresos 2023 esperando obtener recursos por 63 mil 286 millones 878 mil 760 pesos.
Sergio López Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Oaxaca, aseguró que en la Ley de Ingresos de 2024 no habrá nuevos impuestos ni una nueva deuda pública.
“Por el contrario, hay incentivos fiscales; y en la parte de derechos, a partir del 1 de enero, las alumnas y los alumnos que cursen la educación media superior de los diferentes subsistemas del COBAO, CECYTE, IEBO, no pagarán ni un solo peso por concepto de inscripción o reinscripción, esto habla de la visión de un gobierno que está pensando en todos los sectores de la sociedad”, dijo.
Entre los estímulos fiscales están aquellos para los concesionarios del servicio de transporte público que se ubiquen en el periodo de 2023 y de enero a mayo de 2024 tratándose de la renovación, serán beneficiados con el 50% de descuento sobre los derechos que deban liquidar, previstos en el artículo 28 de la Ley Estatal de Derechos de Oaxaca; y del 50% de descuento del impuesto para el desarrollo social que resulte.
De igual manera, de las multas que se determinen en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 279 del Reglamento de la Ley de Movilidad para el Estado de Oaxaca, se dará un estímulo fiscal del 50% del monto que resulte por trámites extemporáneos.
También, habrá estímulos fiscales para los usuarios morosos en los servicios por suministro de agua potable, alcantarillado y drenaje, que consisten desde el 60 al 40%, además de contemplar por primera vez dar un mes gratuito a los usuarios que estén al corriente en el pago de sus cuotas de agua.