En caso de no detener o ralentizar el crecimiento exponencial de la propagación del SARS-CoV-2 en las próximas dos semanas, advirtió la institución, se alcanzará el pico más alto de personas que pueden seguir transmitiendo la enfermedad viral, y con ello, se corre el riesgo de aumentar la saturación de hospitales.
Entre ellos se encuentran los hospitales generales “Doctor Aurelio Valdivieso”, en la ciudad de Oaxaca; el de Juchitán, "Doctor Macedonio Benítez Fuentes"; el de San Juan Bautista Tuxtepec; el de Santo Domingo Tehuantepec y el de Putla Villa de Guerrero.
Así como los nosocomios Comunitarios de Tlacotepec, San Juan Bautista Valle Nacional, y de Santos Reyes Nopala, además del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO).
La jefa de la Unidad de Epidemiología de la dependencia, Yuko Nakamura López subrayó que mantener todas las medidas preventivas contra el SARS-CoV-2 es indispensable para que se mitigue la propagación del virus, por lo que es fundamental que la población las aplique estrictamente.
Explicó que el virus, por su genética, busca reproducirse, y solo puede hacerlo a través de un hospedero (organismo que da albergue y/o alimento a otro individuo).
“Los seres humanos somos ese hospedero. En su naturaleza está buscar infectar a más y más células, y eso solo puede hacerse a través del contagio”, dijo.
“Para que la curva de contagios logre descender, la población debe evitar salir de casa en la medida de lo posible, y en caso de ser prioridad estar en el espacio público, reforzar las acciones preventivas, para evitar enfermar a causa del SARS-CoV-2”, explicó en un comunicado.