“Debemos evitar desgastar a los ciudadanos innecesariamente y velar por la protección de la economía y la estabilidad de los hogares de Oaxaca, con políticas de reducción de los gastos en los bolsillos de los oaxaqueños”, dijo el director del Registro Civil, Francisco Silva Contreras.
La institución detalló que este documento no tiene vigencia o temporalidad, siempre y cuando sea perfectamente legible; debido a que es un registro inicial que realiza el estado mexicano al momento del nacimiento del ser humano dentro del territorio nacional.
Las dependencias y las entidades de la Administración Pública Federal, así como los gobiernos de los Estados de la República deben aceptar las actas de nacimiento siempre y cuando se encuentren legibles, sin raspaduras o enmendaduras.
En 2019 el Congreso local aprobó adiciones al Código Civil para el Estado de Oaxaca, al artículo 66 Bis respecto a la vigencia de las actas de nacimiento.
Actualmente, el costo de la copia certificada del acta de nacimiento en territorio oaxaqueño es de 111 pesos y puede obtenerse a través de los Módulos de Servicios Digitales, en las oficinas de la Dirección General, en Santos Degollado número 400; en el Archivo Central, en la calle de Violetas 914 colonia Reforma o en las 145 oficialías distribuidas en todo el estado.
En la actualidad, los registros de las y los nacidos en el territorio nacional se han apegado a la tecnología y, con la finalidad de simplificar su obtención, las entidades federativas permiten la descarga electrónica del registro de nacimiento de las personas, previo pago de derechos.