[[nid:226939]]
El problema es que gran parte de estas toneladas no tienen tratamientos adecuados; no se valorizan residuos inorgánicos, no se compostean los orgánicos y muchos de estos residuos van a parar a contaminar calles, ríos, playas y océanos.
Mientras que los gobiernos municipales de Oaxaca carecen de programas de manejo adecuados y las leyes tampoco han sido efectivas en términos de rellenos sanitarios. Lo mismo pasa con el control de lixiviados, son casi nulo los sitios de disposición final que controlan estos líquidos, los cuales llegan a contaminar los mantos freáticos de nuestras aguas.
Las organizaciones que integran el OCCAMA se comprometieron a buscar alternativas, buenas experiencias, las formas de llevar capacitaciones, talleres e información a las y los ciudadanos, las comunidades y a las organizaciones, con el fin de encaminar una gestión integral, pero también que desemboque en propuestas consensadas.
“El Observatorio se propone recopilar denuncias y propuestas sobre el tema, así como propiciar espacios como esta Jornada, para contribuir a una amplia discusión pública y retomamos la denuncia que hizo la Colonia Guillermo González Guardado respecto a la situación que tienen respecto a un río de lixiviados”, agregaron en un pronunciamiento público.