El objetivo de estas actividades de preservación es mitigar los efectos del cambio climático, brindar protección ante huracanes, altas olas, ondas de choque provocadas por tsunamis y reconocer el valor de los recursos naturales del país.

“La costa sur de Oaxaca se caracteriza por la belleza de sus playas, por lo que se hace un llamado a la ciudadanía a contribuir a su cuidado para garantizar agua, aire limpio y que el patrimonio natural y cultural persista, fomentando un turismo amigable con la naturaleza”, llamó la dependencia en un comunicado.
De acuerdo con el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Adán Peña Fuentes, este decreto se da en función de un mejor manejo de reservas bioculturales, “que propone otorgar las herramientas necesarias para que se sigan conservando los ecosistemas naturales”.
El documento agrega que “la conservación de la biodiversidad es un tema de seguridad nacional, multicultural y de justicia social. Su cuidado solo se puede lograr si se protege a las especies silvestres y se busca justicia en las condiciones de vida de las y los habitantes”,
“Por este motivo, la Semarnat y la Conanp, reconocen la importancia de la participación de las comunidades y pueblos originarios en la conservación de sus entornos naturales, a fin de salvaguardar los recursos”.
Ante ello la Semarnat aseguró que se trabaja en conjunto con Conanp y de las y los habitantes para “generar bienestar protegiendo territorios y proteger territorios generando bienestar” y así construir una nueva realidad en torno a la conservación.