Dicho operativo fue ampliamente criticado por organizaciones sociales y de defensa de los derechos humanos. Posteriormente, tras no alcanzar acuerdos, el grupo de Lorena Merino volvió a instalar su protesta en el Palacio de Gobierno.
De acuerdo con videos que circulan en redes sociales, este martes inspectores municipales cuestionaron a la dirigente por estar en el Palacio de Gobierno y aseguraron que estaba vendiendo en vía pública, lo que está prohibido, lo cual ella negó.
El nuevo desalojo de la dirigente se da luego de que este sabado el gobierno de Oaxaca acusó que los desplazados han incumplido con cláusulas convenidas entre ambas partes, dado que el grupo de Lorena Merino se instaló en un plantón frente al acceso principal de dicho recinto.
No obstante, el gobierno oaxaqueño informó que dichos acuerdos “quedaron invalidados desde el momento en que el grupo de personas triquis incumplió el acuerdo de abstenerse de realizar plantones y manifestaciones”.
Según un comunicado del gobierno estatal, la minuta contemplaba que el Gobierno del Estado los apoyaría con el arrendamiento de un establecimiento donde pudieran vender su producto. Y asegura que para cumplir con este pacto se buscaron diversos lugares en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca; pero todos fueron rechazados.
Lo anterior, argumentó, porqje mientras otros grupos de desplazados triquis habían aceptado ofertas y acuerdos con el gobierno de Oaxaca, Lorena Merino se negaba e incluso se había levantado de mesas de diálogo.
Los señalamiento del gobierno estatal y el desalojo de Lorena Merino se dan luego de que las desplazadas triquis, en su mayoría mujeres, ya habían denunciado el incumplimiento de las autoridades estatales en los acuerdos alcanzados, por lo cual incluso la dirigente se declaró en huelga de hambre.