Las funciones de estos dos organismos, según el dictamen aprobado por los legisladores locales, ahora estarán a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico.
[[nid:223365]]
El objetivo de la desaparición de este organismo público descentralizado, se señala en el dictamen, es evitar la “duplicidad” de funciones con la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Oaxaca y el “despilfarro de gasto en una entidad que sus funciones pueden ser absorbidas por una Secretaría que persigue el mismo fin, es decir, el desarrollo económico en el estado”.
Así como fortalecer la productividad y competitividad de los emprendedores y de las unidades económicas en el estado, promoviendo la innovación empresarial a través del intercambio y desarrollo de competencias y nuevas tecnologías.
Y realizar programas de promoción y fomento que tengan como propósito incrementar la productividad y la competitividad de los productos oaxaqueños, impulsando el comercio exterior.
A estas se suman también funciones como las de integrar y promover el catálogo de la oferta de productos del estado, que cuenten con las “certificaciones necesarias y/o cumplan con la normatividad respectiva para su comercialización”.
Además de promover e impulsar el desarrollo de la economía social en el estado, fomentar la cultura de responsabilidad social y la sustentabilidad en el sector económico, instrumentar una red empresarial de apoyo que coadyuve al impulso y consolidación del desarrollo económico.
Las reformas no retoman ninguna de las funciones de la ahora extinto Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías, como las que se refieren al crecimiento y desarrollo local, protección a la cultura popular, producción limpia y desarrollo sustentable, economía solidaria, fomento cooperativo, comercio directo entre productores y consumidores, las definiciones en torno a las artesanías, la elaboración de un registro estatal de artesanos, y la obligación de preservar y proteger el patrimonio artístico, simbólico, folklórico e histórico del estado, “representado por las artesanías que identifican a las diversas comunidades, regiones y grupos étnicos, con capacidad para transformar la naturaleza, creando nuevas expresiones artísticas populares”.