Entre los municipios afectados son Santiago Yosondua, San Esteban Atatlahuca, Santiago Amoltepec, Tlaxiaco, Yucuhiti, Santiago Nuyoó, Santa María Yucuhiti, Santo Tomás Ocotepec, Santiago Juxtlahuaca, Santa María Yolotepec, Coicoyán de las Flores, Putla de Guerrero, Santo Domingo Ixcatlán, San Mateo Yucutindó, Santiago Textitlán, San Andrés Cabecera Nueva, San Juan Teita, entre otros.
Los deslaves y derrumbes afectan circulación de los caminos que comunican Santo Domingo Ixcatlán a Santa María Yolotepec; las comunidades de Buenavista, Santa María Zaniza y Llano Rayo del municipio de San Mateo Yucutindó; también se encuentran incomunicadas las comunidades de la agencia de Tacahua, Inococo de Chalcatongo de Hidalgo.
Además de comunidades de San Juan Teita, Santo Tomás Ocotepec y Santiago Juxtlahuaca, otros pueblos mantienen circulación intermitente y paso temporal. Ante la magnitud de los deslaves, las autoridades locales se han visto superadas y han solicitado urgentemente la intervención de los gobiernos estatal y federal.
Por las lluvias, también los cultivos de las familias de distintas comunidades fueron afectados, en algunas zonas de Chicahuaxtla, Yucuhiti, San Juan Mixtepec, Tlaxiaco, Atatlahuca, la perdida fue total y parcial.
En tanto, el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apunta que existe una inestabilidad atmosférica que se extiende a lo largo del Pacífico, por lo que se encuentra una nueva baja presión con potencial ciclónico del 50 por ciento a 48 horas frente a las costas de Guerrero.