Virginia Sánchez Ríos, secretaria de Salud y titular de los SSO, informó que el 21 de septiembre arribó a la zona una brigada de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), compuesta por personal médico, de enfermería, promotores y vectores de la Jurisdicción Sanitaria número cuatro Costa.
Durante tres días dicho personal ha brindado más de mil acciones, de las cuales destacan 31 consultas médicas, se visitaron un total de 141 casas con afectaciones, de ellas 129 se promocionaron, con una población encuestada de 433 personas.
También se realizaron 129 pláticas individuales y una masiva con 40 personas sobre prevención y promoción con enfoque a diarreas, dengue, zika, chikungunya, infecciones respiratorias, manejo de alimentos, lavado correcto de manos, desinfección del agua para consumo humano, recomendaciones de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.
Las funcionaria precisó que a las labores de la brigada se ha integrado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que tiene la cobertura en la atención médica en esta demarcación hablante de la lengua chatina.
Esta dependencia continuará en toda la localidad con las acciones de búsqueda intencionada de enfermedades transmitidas por vector con georreferenciación de casos, abatizar casa a casa con la entrega de pabellones con énfasis a embarazadas, además de promocionar la cloración de los depósitos de agua de los habitantes con hincapié en colonias y barrios más afectados, anunció Virginia Sánchez.
La funcionaria indicó que alrededor de 80 viviendas resultaron afectadas debido al desbordamiento del río, también la tubería que suministra el agua potable en dicha comunidad tuvo daños en 70% de su infraestructura; de ahí que se han intensificado las actividades de Regulación y Fomento Sanitario mediante el otorgamiento de frascos de plata coloidal, la distribución de sobres Vida Suero Oral (VSO) y pastillas de cloro.