Al respecto, el gobierno de Oaxaca informó que ante sus homólogos de los estados del Sureste mexicano, Murat expresó que para saldar la deuda histórica que durante muchos años mantuvo esta zona del país en el abandono, su administración ha trabajado en estrategias, acciones, retos y proyectos a favor del desarrollo de Oaxaca, del medio ambiente, así como la atención a la situación actual de la migración.
El gobernador resaltó que Oaxaca cuenta con sectores entre estratégicos y oportunidades de inversión, por ejemplo, concentra 92% de la producción nacional de mezcal con presencia en 64 países; además; en el sector minero está entre los 10 mayores productores a nivel nacional y en el ámbito turístico, Oaxaca recibe 5.3 millones de visitantes anuales.
Mencionó también que, en el sector de energía, Oaxaca es líder nacional, pues se producen 2 mil 756 megawatts en 28 parques eólicos; “somos el cuarto productor nacional de café y por supuesto, en materia de infraestructura y logística, se encuentra el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que se convertirá en el centro logístico más grande de América”.
Murat dijo que además del Corredor Interoceánico, el Plan Estatal de Desarrollo de Infraestructura contempla en 2022 la conclusión de las autopistas Mitla – Tehuantepec, Barranca Larga – Ventanilla y Acayucan – La Ventosa; así como la modernización de puertos, vías férreas e internet, lo que consolidará la competitividad de la región.
“Hemos estado trabajando para que la entidad cuente con la suficiente conectividad aeroportuaria, y eso garantice más turismo, que a la vez significa más trabajo y derrama económica”.
“Nos encontramos para trabajar en equipo con diálogo abierto para el impulso de ideas, a través de la concordia y la responsabilidad compartida”, expuso.
En el encuentro estuvieron presentes el secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón; la secretaría de Economía del Gobierno de México, Tatiana Clouthier, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; y el secretario de gobernación de Quintana Roo, Jorge Arturo Contreras Castillo.