Más Información

Migración y delincuencia, temas en los que Marco Rubio buscará más cooperación con México; mañana se reunirá con Sheinbaum

Defensoría solicita al IEEPO garantizar inscripción a una veintena de aspirantes a normalistas en Oaxaca
Para el diputado morenista, esta declaratoria constituye un agravio masivo con impactos graves e irreparables a los derechos humanos, al medio ambiente, a la salud y a la vida de los habitantes del estado.
Durante su exposición en la sesión extraordinaria de hoy, Horacio Sosa recordó que la resolución de la SCJN es el resultado de los amparos interpuestos por empresas como Coca Cola, que es una de las compañías que más contamina en México con sus plásticos desechables.
“La Corte se saltó este principio y traicionó al pueblo de México, decidió proteger el interés económico de las empresas por encima del derecho al medio ambiente, a la salud y a la vida de las personas”, afirmó.
Horacio Sosa apuntó que esta determinación es regresiva y violatoria de los derechos humanos. “Hemos planteado en diversas ocasiones en esta tribuna, como las Naciones Unidas han advertido de la contaminación y de manera muy especial por plásticos, tiene a la humanidad al borde de una catástrofe que va a implicar millones de muertos en los próximos años”.