“O en el caso de decidir otra postura la próxima semana esta Dirección y de manera conjunta con los dos Sindicatos se analizará la estrategia de trabajo más pertinente en beneficio de las y los alumnos y salvaguardando la integridad de salude las y los docentes”.
Ayer, Jiménez Aparicio, denunció que existe incertidumbre y preocupación sobre el futuro de la institución, del cumplimiento de sus derechos laborales y del reinicio de las clases.
El líder sindical afirmó que en el Telebachillerato Comunitario no se ha establecido una fecha para el regreso a clases, no tienen insumos ni un plan estratégico para el reinicio de las actividades. Tampoco, dijo, se ha respetado su contrato colectivo de trabajo en el cual se garantizan sus prestaciones laborales y el año pasado exigieron un aumento salarial del 3.7 por ciento, así como la entrega de 164 plazas, crédito para vivienda y un sistema de ahorro para el retito.
En las segundas reuniones, explicó, no se ha contado con la presencia de la Directora General, por motivos de salud, ya que el martes 18 de enero dio positivo a Covid-19.
“Las dos reuniones subsecuentes se han tenido a bien trabajar con el personal académico del Tebceo de manera virtual, y en ella se manifestó que ayer lunes 24 del presente año se continuaría con esta mesa de trabajo.
Respecto al incumplimiento del contrato colectivo que el sindicato está manifestando, la Dirección de la institución educativa pidió al sindicato que presente su pliego de peticiones ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, “ya que este procedimiento fue establecido en la reforma Laboral del año 2019, y que entró en vigor en esta ciudad de Oaxaca el 3 de noviembre del año 2021, tal como lo establece la Ley Federal del Trabajo”.