Con estos indicadores, señaló, la entidad sigue colocándose como la entidad con mayor avance en este rubro. Mientras que, con relación al tercer bimestre de 2020, el crecimiento de la entidad fue del 4.9%, sólo por debajo de Baja California Sur y Guerrero.
De acuerdo con este reporte del Inegi, los incrementos más significativos se observaron en: Quintana Roo, Baja California Sur, Guerrero, Querétaro, Estado de México, Coahuila de Zaragoza y Nayarit.
Cabe resaltar que, de acuerdo con el Inegi, en el primer trimestre de 2021, Oaxaca fue la entidad con mayor desempeño por el valor de producción de las empresas constructoras, al presentar una variación anual de 239.7%; es decir, 253.22 millones de pesos más que en enero de 2020.
En ese periodo, destacó el desempeño de los subsectores de transporte y urbanización, así como edificación, con repuntes de 536.5 y 245.6 puntos porcentuales, respectivamente.
Foto: Tomada de Video
En ese mismo periodo Oaxaca se colocó en el octavo sitio a nivel nacional en crecimiento del personal ocupado total en el comercio al por mayor.
Asimismo, como resultado del esfuerzo del Gobierno de Oaxaca, que se ha enfocado en la ejecución de estrategias encaminadas a ofertar empleos competitivos y dignos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reporta tan solo en el mes de febrero de este 2021, que en Oaxaca se generaron mil 125 nuevos empleos formales, lo que representa un crecimiento del .5% en comparación con el mes anterior.