Aunque inicialmente se informó que el chofer se dio a la fuga, el titular de Sego confirmó que ya se presentó junto con el dueño del vehículo para atender la emergencia a través de la aseguradora.
“Entendemos que fue una condición humana la que afectó la conducción del vehículo. Tengo conocimiento que el chofer ya se ha presentado, junto con el dueño del vehículo y la aseguradora para dar seguimiento a todos los requerimientos que tendrán estas familias”, detalló Romero López.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Migración, el camión turístico con la leyenda “Turismo Xoxo” portaba las placas de circulación 938-RP-5, es propiedad de la empresa Eco Enlace y en la unidad viajaban 55 personas, todas migrantes en tránsito.
“Este accidente se suma a algunos más que se han registrado tanto en el territorio oaxaqueño como en Puebla, y que enlutan a familias sudamericanas y centroamericanas. Nuestras condolencias como gobierno a nuestros hermanos venezolanos”, reconoció el funcionario, pues sólo apenas a principios de mes se registró la muerte de 10 cubanos que fallecieron al volcarse una camioneta que los transportaba de Chiapas a Oaxaca.
Según el reporte oficial de las autoridades de Oaxaca, el accidente se registró la madrugada de este viernes en la carretera 135-D Oaxaca-Cuacnolapan. La volcadura tuvo lugar aproximadamente a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 88, sobre la súper carretera que comunica al estado de Oaxaca con la Ciudad de México.
Aunque inicialmente el gobierno estatal, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y el INM dieron como saldo oficial el de 18 personas fallecidas en el accidente, poco después la fiscalía oaxaqueña rectificó y fijó en 16 el número de víctimas mortales.
“La fiscalía de Oaxaca reitera que todas las víctimas del percance carretero eran originarios de Venezuela y Haití y, de acuerdo con las primeras investigaciones, viajaban en el autobús de pasajeros con placas de circulación 938-RP-5”, señaló.
La unidad salió del Centro de Movilidad Migratoria instalado por los gobiernos federal y estatal en San Sebastián Tutla, municipio conurbado a la capital, de acuerdo con reportes de elementos de la Agencia de Investigaciones (AEI), información confirmada por Sego. Dicho espacio fue habilitado en un terreno por autoridades de ambos niveles, junto con uno más en Juchitán, como una solución a la oleada de extranjeros en tránsito que pernoctaban en la vía pública y en terminales de autobuses en ambas ciudades desde hace varios meses.
Sólo en su primera semana de operaciones, ambos centros de movilidad reportaron más de 23 mil traslados a la Ciudad de México de extranjeros provenientes de países como Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití, quienes deben contar con un permiso temporal para poder abordar dichos autobuses, documento que es verificado por autoridades migratorias y que les permite transitar sólo por algunos días por territorio mexicano.
También, notificó que “proporcionará el apoyo para el proceso de repatriación de los cuerpos de las personas migrantes que perdieron la vida, se asistirá a los familiares de las víctimas en los servicios funerarios” y que en coordinación con instancias nacionales, estatales y municipales, colaboran en la atención humanitaria a las familias de fallecidos y lesionados.