La responsable estatal del programa, Nancy Doroteo Castillejos, dijo que a partir de este año, todos los días 19 de cada mes, personal médico y de enfermería de los SSO participará en dicha estrategia para brindar el tratamiento oportuno a las mujeres en caso de detectarse la presencia de cáncer.
Explicó que en caso de detectar alguna anormalidad en los senos, como aparición de bolitas o nódulos, retracción o zonas hundidas, hundimiento del pezón, zonas de enrojecimiento o cambios en la coloración y en la apariencia de la piel o salida de secreción por el pezón, deberán acudir a valoración médica para el diagnóstico y tratamiento oportunos.
Mencionó que entre los factores de riesgo para desarrollar el cáncer se encuentran: los genéticos (existe más riesgo si alguien en la familia ha padecido cáncer de mama), factores reproductivos como no haber tenido hijos, primer embarazo después de los 30 años, no haber amamantado, y los asociados al estilo de vida como: la obesidad y sobrepeso, dieta rica en carbohidratos y grasas, alimentos procesados, alcoholismo y tabaquismo, principalmente.
La funcionaria exhortó a todas las mujeres que además de realizarse la autoexploración, es indispensable que lleven una alimentación balanceada, baja en grasas y carbohidratos, disminuir los alimentos procesados y exceso de azúcares, realizar actividad física y evitar el consumo de alcohol y tabaco.