Estatal

En 2024 se registraron 20 agresiones contra la prensa en Oaxaca, según Artículo 19

El reporte señala que 19 fueron agresiones directas y una fue digital

Foto: Especial
20/04/2025 |10:48
Juan Carlos Zavala
Corresponsal EL UNIVERSAL Oaxaca Ver perfil

La organización Artículo 19 registró 20 agresiones contra la prensa en el estado de Oaxaca durante el año 2024, lo que lo ubicó como una de las 10 entidades del país con el mayor número de este tipo de eventos.

En su informe “Barreras Informativas: Desafíos para la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información”, detalla que 19 fueron agresiones directas y una fue digital, el cual es “otro flanco abierto”.

Artículo 19, en su informe, documentó un total de 639 agresiones en 2024 de las cuales 140 se cometieron en el ámbito digital. “Esto significa que 21.91%, o al menos una de cada cinco agresiones, fue en línea”.

Lee también:

Los principales ataques contra la prensa el año pasado fueron intimidación y hostigamiento, uso ilegítimo del poder público, bloqueo o alteración de contenido, amenaza, ataque físico, privación de la libertad, ataques a bienes materiales, remoción de contenido y acceso ilícito.

En 2024, cuatro periodistas fueron asesinados: Roberto Carlos Figueroa, en el estado de Morelos; Víctor Alfonso Culebro Morales, en Chiapas; Alejandro Alfredo Martínez Noguez, en Guanajuato, y Mauricio Cruz Solís, en Michoacán.

La organización señaló que los primeros cinco estados de la República en cuanto a número de agresiones contra la prensa son la Ciudad de México, Guerrero, Veracruz, Puebla y Guanajuato. Estas cinco entidades, aseguró, representan el 51 por ciento de los casos documentados de violencia contra periodistas y medios en todo el país.