Más Información
La representante de Artículo 19, Abigail Castellanos García, informó que Oaxaca es el séptimo estado del país con el mayor número de agresiones contra periodistas, y la entidad más peligrosa del país para la defensa de los derechos humanos, comunitarios y medioambientales.
En su visita al estado para participar en la instalación de la Quinta Dirección de Defensoría Especializada en Atención a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, dijo que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se documentaron 157 agresiones contra la prensa en el estado, colocándolo como el séptimo estado con más agresiones en el país.
Además, agregó que Oaxaca es el tercer estado con más asesinatos, 15 casos documentados, desde que en Artículo 19 se documentan agresiones en contra de periodistas, es decir, desde el 2006, junto con Chihuahua y Tamaulipas. El primer lugar lo ocupa Veracruz con 31 asesinatos de periodistas y el segundo el estado de Guerrero con 17.
Lee también: Proveedores de la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, anuncian protesta en CDMX por adeudos de Pemex
Los casos más recientes de periodistas asesinados en Oaxaca son los de Gustavo Sánchez Cabrera, periodista asesinado en 2021, y el de Heber López Vásquez, asesinado en 2022.
“Principalmente se documentan casos de intimidaciones, amenazas y ataques físicos contra periodistas. Las coberturas de política han sido las más violentas, seguidas de las protestas y la seguridad. Recientemente la organización ha documentado agresiones en cobertura de seguridad, involucrando tanto a particulares como a personas en función policial”, detalló.
En el caso de personas defensoras, mencionó que de diciembre de 2018 a octubre de 2024 – sexenio de López Obrador – se han registrado 58 asesinatos de defensores de derechos humanos en Oaxaca, lo que la coloca como la entidad más peligrosa en la defensa comunitaria, y particularmente en defensa de la tierra y el territorio.
Abigail Castellanos opinó que la voluntad política es esencial para dar el paso necesario en la garantía de los derechos humanos, a la libertad de expresión y de prensa y la defensa de los derechos humanos.
“Sin embargo, sólo esto es aún parte. Es necesario la participación de todos los niveles de gobierno iniciando por reconocer la labor de los periodistas como fundamental para la vida democrática del país, y reconocer la labor de las personas derechos humanos y medio ambientales para vivir con dignidad”, dijo.
La representante de Artículo 19 también recomendó eliminar cualquier discurso “estigmatizante” en contra del periodismo y la defensa de los derechos humanos.
Lee también: Seis años sin Obdulia, joven de la Costa de Oaxaca que desapareció en Jalisco cuando iba a la escuela