Más Información

Huachicol fiscal en todo el país era controlado por 30 agentes aduanales, revela ANAM; fiscalía está actuando, asegura

Burócratas denuncian un nuevo impuesto a sus salarios; gobierno de Oaxaca niega afectaciones a sus ingresos

Adicionalmente, dijo que actualmente el campo oaxaqueño sufre de una “gran vejez” porque la mayoría de los productores son de la tercera edad y no hay mucho relevo generacional cuando un productor fallece.
Pero no son las únicas especies que están en peligro de extinción, también hay semillas criollas o nativas de frijol, calabaza, chiles y plantas frutales, entre otras, que son de Oaxaca y que también están en riesgo de perderse.
Sernas Carmona mencionó que los bancos de semillas surgieron como una alternativa para las comunidades de todo el estado para conservar, reproducir y proteger a las semillas nativas, principalmente en cultivos como el maíz, frijoles, chiles, plantas y árboles frutales, así como de plantas medicinales endémicas, o que están dedicadas a la elaboración de algún platillo típico de las regiones.

Actualmente, en Oaxaca existen 50 bancos de semillas que cuentan con equipos de medición, contenedores, estantes metálicos y una estación meteorológica para monitorear el clima.
“La característica del maíz transgénico es que tiene un gen que no es una planta, sino que puede ser de alguna bacteria o de otro organismo que le va a dar la resistencia, ya sea alguna plaga o algún producto. Entonces se van a ir contaminando los maíces nativos”.
José Manuel Sernas señaló que entre las principales consecuencias de la pérdida de semillas nativas de maíz o de otros cultivos que existen en el estado, es que el 90 por ciento de la población de Oaxaca siembra para su autonconsumo y lo hace sembrando maíces criollos o nativos; por lo que, al perder una semilla, perderá la posibilidad de obtener una cosecha y enfrentar una crisis de acceso a alimentos.
Esto, apuntó, se trata de un tema de seguridad alimentaria y, en consecuencia, también de un tema de seguridad nacional porque no habría alimento disponible. Y la segunda consecuencia grave, es la pérdida de la diversidad.