Durante la entrega simbólica Murat destacó que Oaxaca siempre recibirá a las y los visitantes con los brazos abiertos para que puedan disfrutar de todos los destinos turísticos y de los seis pueblos mágicos que hay en la entidad.
“Sin duda alguna hemos dejado la vara alta y nuestro estado ha sido un gran anfitrión, pero estoy seguro que para el siguiente año Hidalgo no será la excepción”, dijo.
También agradeció a todas y todos los secretarios de turismo del país que hacen posible que se lleven a cabo estos eventos, así como a la Federación por impulsar en todo momento los proyectos en este sector; “porque individualmente somos una gota, pero unidos somos un océano y esta es una gran oportunidad que tenemos que descubrir y aprovechar; ¡que siga el tianguis, que sigan las experiencias y que siga la magia!”, expresó.
Añadió que Hidalgo será sede por segunda vez de este Tianguis de Pueblos Mágicos que nació precisamente su Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo, y hoy es un producto que diversifica la oferta turística de México y es la nueva cara del país.
“Oaxaca, deben estar orgullosos de haber cumplido, nos sentimos en casa”, expresó al tiempo de hacer la invitación a visitar su estado, la tierra de los Gigantes de Tula, del sabor a barbacoa y paste, de sus montañas, bosques y ríos. “Hidalgo vivirá por siempre en su corazón después del Tianguis de Pueblos Mágicos 2023”, señaló.
En este evento, que contó con la presencia del secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, Murat deseó el mayor de los éxitos a la nueva Mesa Directiva, aseverando que el trabajo a realizar será para beneficio de México, toda vez que dijo, el turismo representa una actividad fundamental para la economía de las familias, especialmente de quienes viven de esta actividad.
En su oportunidad, el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, agradeció a las y los secretarios de Turismo de los estados que le acompañaron en la Mesa Directiva y quienes más allá de la encomienda en sus entidades, trabajaron con el firme propósito de devolverle al turismo de México "un poco de lo mucho que nos ha dado", dijo.
Destacó la firma de diferentes convenios con asociaciones y consejos nacionales, y detalló el trabajo que realizó para promover el desarrollo turístico del país; donde coordinó acciones para promover a los estados a nivel internacional como en la Feria Internacional de la Industria Turística de Seúl, Corea; la 5ta Feria Internacional de Turismo y Viajes en Ankara, Turquía; y la Vancouver International Travel Expo 2022 en Canadá.
Por su parte, el secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, reconoció el trabajo realizado por el titular de la Secretaría de Turismo de Oaxaca al frente de la ASETUR, en un periodo que fue todo un reto y quedó marcado por la pandemia. En sentido, señaló que tras esta crisis, “el turismo nos necesita; hoy el reto es hacer más con menos”.
La nueva mesa de la ASETUR quedó conformada por la secretaria de Turismo de Sonora, Célida Teresa López Cárdenas, como vicepresidenta; la secretaria de Turismo de Baja California Sur, Rosa Maribel Collins Sánchez, como tesorera; el secretario de Turismo de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo, como secretario del consejo directivo; el secretario de Turismo de Veracruz, Iván Francisco Martínez Olvera, como secretario técnico; y la secretaria de Turismo de Puebla, Marta Teresa Ornelas Guerrero, como vocal ejecutiva.