Escritores, escritoras y periodistas propusieron que cualquier feria del libro que se realice con recursos públicos se invite a escritores de todas las regiones del estado; además, que en dichas ferias se convoque a los actores vinculados al sistema del libro para participar activamente incluyendo en la discusión de los contenidos y la toma de decisiones en torno a ellos.

A través de una carta pública, precisaron que los actores vinculados al sistema del libro son los escritores, editores, libreros, bibliotecarios, asociaciones de escritores y escritoras, instituciones de investigación, entre otros.

Recientemente se anunció la cancelación de la (FILO) por primera vez en más de 40 años bajo el argumento de la falta de recursos públicos, mientras que el gobierno del estado informó la realización de la Feria Internacional de la Escritura y la Lectura (FIEL), que se ha considerado como un reemplazo de la FILO.

Para los escritores, escritoras y periodistas que suscriben la carta, la producción editorial de Oaxaca ha ido en ascenso durante los últimos años, con la aparición constante de nuevos títulos de narrativa, poesía, ensayo, crónica, historia, investigación, ciencias sociales, tanto en español como en lenguas originarias.

En parte porque las nuevas tecnologías facilitan la autoedición de autores, editores, colectivos, instituciones, así como el intercambio de producción literaria entre autores de Oaxaca y otras latitudes.

“Los libros publicados resultan de una calidad y relevancia que ponen en alto el nombre de Oaxaca en los asuntos que abordan, pero no hay un foro amplio en el que las y los autores, las y los editores, impresores y libreros de Oaxaca expongan su producción editorial a la comunidad de lectores”, expresaron.

Además, señalaron que no ha existido un espacio de construcción incluyente de las decisiones con los actores vinculados al sistema del libro, ni un foro en el que la comunidad lectora o público general también exponga sus inquietudes, preferencias o propuestas, así como la desaparición de los programas de fomento editorial.

Por ello, también propusieron que se abra un debate público amplio e incluyente para discutir y construir las políticas de fomento a la lectura, y se generen programas de apoyo para la promoción de los autores y de la producción literaria e intercambio en otras latitudes y viceversa.

“Anunciamos que continuaremos reuniéndonos para seguir con la discusión de esta problemática, abriéndonos a la interacción con la sociedad, para superar la situación y la mejora sistemática de la difusión del libro y el fomento a la lectura”, manifestaron.

Entre los firmantes se encuentran la poeta, curadora y crítica de arte, Tamara León; el investigador Manuel Esparza; el escritor Jorge Magariño; las periodistas Candelaria López y Rocío Flores; el periodista y escritor Rodrigo Islas Brito; Enna Osorio Montejo, escritora y poeta representante de Escritoras en Oaxaca, y Jorge Pech Casanova, escritor, promotor cultural y representante de Almácigo Ediciones.

Google News

TEMAS RELACIONADOS