Trabajadores del Sindicato de Empleados del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (SEIEBO) estallaron la huelga en todos los planteles escolares ubicados en municipios y comunidades de alta y muy alta marginación de la entidad.

La huelga, de acuerdo con el sindicato, afecta a un total de 13 mil 940 estudiantes. “Esta cifra representa a miles de jóvenes que dependen de la educación pública y podrían ver interrumpidos sus estudios”, apuntó.

El conflicto laboral entre el Gobierno del estado y el SEIEBO inició desde que Salomón Jara Cruz asumió la gubernatura de Oaxaca; según la versión oficial, este sindicato no cuenta con reconocimiento oficial y por tanto sus emplazamientos a huelga no son legales.

IEBO denuncia despido de trabajadores

En el año 2023, el Gobierno estatal despidió a 32 trabajadores –la mayoría de ellos directivos– bajo el argumento de que formaron un sindicato y "provocaron un daño al erario público".

Desde entonces, las autoridades estatales se han negado a negociar con los representantes del SEIEBO, el cual está conformado con 242 trabajadores, inicialmente se creó con un total de 260 trabajadores, así como realizar la revisión de su contrato colectivo de trabajo.

“Hemos llegado al estallamiento a huelga por la cuestión de que llevamos tres años de lucha que el gobierno del estado no ha querido negociar con nosotros ni la revisión de nuestro contrato colectivo de trabajo. Hemos tenido audiencias en donde no han llevado ninguna propuesta y como ayer fue la última audiencia que tuvimos, en la cual se presentaron de la misma manera. Ya teníamos la fecha de estallamiento para el día de hoy y aquí estaremos hasta que haya una respuesta del gobierno del estado”, afirmó el secretario general del SEIEBO, Fredy Estudillo Montalvo.

Huelga se extiende a los 262 planteles del IEBO

El dirigente sindical informó que la huelga se extiende a los 262 planteles ubicados en municipios de alta marginación del estado, mientras que en la ciudad de Oaxaca realizan protestas en las oficinas centrales y en la bodega de la institución educativa.

Fredy Estudillo puntualizó que se estalló la huelga porque se agotaron todas las posibilidades de diálogo, pese a que el gobernador Salomón Jara se comprometió a respetar la cuestión jurídica en el caso de que se reconociera la legalidad del sindicato.

“El gobernador del estado dijo que lo dejaría a la cuestión jurídica y que sería respetuoso; ya hemos ganado amparos y ellos nos han querido”, manifestó.

Oscar Vásquez Hernández, secretario académico del SEIEBO, agregó que en la huelga también participan los 32 trabajadores que fueron despedidos injustificadamente y que, desde hace tres años, siguen sin recibir su salario.

“Llevamos tres años sin salario de algunos trabajadores, aproximadamente 32. El tema legal, jurídico del sindicato, tiene un tiempo, casi cuatro años, buscando el reconocimiento por parte del gobierno de Oaxaca al SEIEBO, que es lo que no ha querido”.

Vásquez Hernández mencionó que hubo charlas de conciliación que ordenó el juez de lo laboral y se atendieron estos tres momentos en diferentes fechas; “desafortunadamente, no hubo la voluntad para atender nuestro pliego de demandas”, dijo.

Comunidades de alta y muy alta marginación

El SEIEBO puntualizó que las comunidades en donde se encuentran planteles del IEBO se caracterizan por alta y muy alta marginación, “lo que resalta de mantener el acceso a la educación de calidad en estas áreas vulnerables”. En total, precisó, impacta en 199 municipios y 113 agencias del estado.

“Esto indica que la huelga afecta a una amplia red de comunidades, muchas de las cuales se encuentran en condiciones difíciles… El estallamiento a huelga en el IEBO tiene un significativo impacto en el sistema educativo en el nivel medio superior, afectando a miles de estudiantes, docentes y comunidades con altos niveles de marginación”, sostuvo la representación sindical.

Además, hizo un llamado a las autoridades educativas y competentes para la pronta solución de las demandas para evitar un daño mayor a la educación en las comunidades afectadas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS