Estas son las 5 rutas en Oaxaca que usan “polleros” para traficar con personas migrantes por tierra y por mar

“Autoridades federales quieren que municipios de Oaxaca contengan flujo migratorio; es ilegal”, denuncia el activista Irineo Mujica

Estas son las 5 rutas en Oaxaca que usan “polleros” para traficar con personas migrantes por tierra y por mar
Foto: Especial
Estatal 10/10/2022 16:55 Alberto López Morales / Corresponsal Actualizada 16:55

<p>
<a href="https://www.eluniversal.com.mx/minuto-x-minuto" rel="Nofollow" target="_blank">Juchitán</a>.- “Las autoridades migratorias del país no saben cómo resolver el problema que representa el incesante y creciente flujo migratorio en la frontera sur, y ahora, ilegalmente, quieren que, desde<strong> Oaxaca</strong>, los gobiernos municipales y los transportistas delaten o arresten a personas migrantes en condición irregular”, denuncia el <strong>activista Irineo Mujica</strong>.</p>

<p>
Agregó que como el Instituto Nacional de Migración (<strong>INM</strong>) no ha podido darle una <strong>salida humanitaria</strong> a la <strong>crisis migratoria </strong>en <strong>Tapachula</strong>, <strong>Chiapas</strong>, abrió en <strong>San Pedro Tapanatepec</strong> un módulo donde entregan a los migrantes los permisos de libre tránsito por el país, pero por la corrupción, hay miles de personas víctimas de secuestro o que son guiadas por traficantes.</p>

<p>
Tras conocer que el pasado sábado <strong>autoridades militares</strong>, de la <strong>Marina </strong>y<strong> migratorias </strong>convocaron a los ediles de seis municipios del <strong>Istmo de Tehuantepec </strong>una reunión llamada “Impulso al reforzamiento de la estrategia migratoria del gobierno federal”, Irineo Mujica, denunció que la<strong> 4T </strong>quiere lavarse las manos y dejar el problema en manos de los gobiernos municipales.</p>

<p>
 </p>

<div class="embed">

</div>

<p>
 </p>

<p>
En dicho encuentro las autoridades federales revelaron la existencia de siete puntos de desembarque y cuatro rutas terrestres que utilizan los traficantes de personas, desde la zona oriente del Istmo hacia la región de la <strong>Costa de Oaxaca</strong>, hacia la zona de<strong> Valles Centrales </strong>incluida la capital, y hacia el sur de<strong> Veracruz</strong>.</p>

<p>
Las rutas terrestres son las<strong> carreteras Panamericana</strong>, <strong>Transístmica</strong>,<strong> Costera </strong>y la ferroviaria desde <strong>Arriaga</strong>, <strong>Chiapas</strong>, así como caminos rurales de alto riesgo por la presencia de asaltantes, y una <strong>ruta marítima</strong> que parte desde el <strong>Mar Muerto</strong>, las <strong>lagunas Superior e Inferior</strong>, en el Istmo, con dirección así a las costas del océano Pacífico, pasando por <strong>Salina Cruz </strong>y hasta <strong>Huatulco</strong>.</p>

<p>
En la reunión, las autoridades federales pidieron a los presidentes municipales de Salina Cruz, Tehuantepec, Santo Domingo Ingenio, Ixhuatán, Niltepec, Tapanatepec y Juchitán, que se sumen al esfuerzo del INM y de las fuerzas armadas; además, se les solicitó que proporcionen los medios adecuados a sus policías para la contención de las personas migrantes y que no alojen ni alienten su estancia.</p>

<p>
 </p>

<div class="embed">

</div>

<div class="embed">
 </div>

<p>
A los transportistas les pidieron que “no permitan el abordaje de migrantes irregulares en sus transportes, que eviten el abordaje y el ocultamiento en cajas cerradas y que informen de la existencia de caravanas de migrantes”. Incluso, igual que a los ediles, les pidieron que denuncien amenazas o presiones de la delincuencia organizada.</p>

<p>
“No hay duda, las autoridades federales le están aventando la responsabilidad a los presidentes municipales y a los transportistas, cuando la ley es clara y señala que solamente la autoridad migratoria tiene facultades para contener a los migrantes (…) hay presiones desde el gobierno estadounidense, pero también insensibilidad de migración”, dijo Irineo Mujica.</p>

<p>
El activista destacó que en el territorio estadounidense viven y trabajan hasta 10 millones de mexicanos de manera irregular, y a todos se les permite abordar el transporte, hospedarse en hoteles o estancias e ir a las tiendas a comprar comida.</p>

<p>
 </p>

<div class="embed">

</div>

<p>
 </p>

<p>
“¿Aquí no? Es inhumano pedirles a las autoridades municipales y a transportistas que contengan a migrantes. Va contra la ley”, señaló.</p>

Comentarios