Más Información

En incertidumbre, personal y pacientes de hospitales del Istmo de Oaxaca tras quedarse sin servicio de seguridad

Denuncian la construcción de departamentos en Puerto Escondido, sin manifestación de impacto ambiental
En la reunión, las autoridades federales pidieron a los presidentes municipales de Salina Cruz, Tehuantepec, Santo Domingo Ingenio, Ixhuatán, Niltepec, Tapanatepec y Juchitán, que se sumen al esfuerzo del INM y de las fuerzas armadas; además, se les solicitó que proporcionen los medios adecuados a sus policías para la contención de las personas migrantes y que no alojen ni alienten su estancia.
A los transportistas les pidieron que “no permitan el abordaje de migrantes irregulares en sus transportes, que eviten el abordaje y el ocultamiento en cajas cerradas y que informen de la existencia de caravanas de migrantes”. Incluso, igual que a los ediles, les pidieron que denuncien amenazas o presiones de la delincuencia organizada.
“No hay duda, las autoridades federales le están aventando la responsabilidad a los presidentes municipales y a los transportistas, cuando la ley es clara y señala que solamente la autoridad migratoria tiene facultades para contener a los migrantes (…) hay presiones desde el gobierno estadounidense, pero también insensibilidad de migración”, dijo Irineo Mujica.
El activista destacó que en el territorio estadounidense viven y trabajan hasta 10 millones de mexicanos de manera irregular, y a todos se les permite abordar el transporte, hospedarse en hoteles o estancias e ir a las tiendas a comprar comida.
“¿Aquí no? Es inhumano pedirles a las autoridades municipales y a transportistas que contengan a migrantes. Va contra la ley”, señaló.