“Agradezco a todas las presidentas y presidentes municipales aquí presentes la oportunidad que le dan a Oaxaca con su voluntad de construir una solución de largo plazo a este problema que enfrentamos, una solución transparente y consensuada para que tengan certeza ustedes y todo el pueblo de Oaxaca de que lo que se hará con los recursos del pueblo atenderá a las mejores prácticas a nivel nacional e internacional”, destacó el mandatario estatal.
“Entendemos que la vida útil de ese espacio es cada día menor”, sentenció y recordó que cuando el basurero se abrió, no había asentamientos humanos alrededor. Por otro lado, señaló que la tecnología será una herramienta para dar tratamiento y atención a los desechos sólidos a futuro.
Asimismo, dijo que se contempla la adquisición de equipo para la compactación de residuos sólidos. No obstante, para ello pidió la cooperación del gobierno estatal a Murat Hinojosa, quien horas más tarde reiteró su participación en el comité, que fue firmado por los ediles y el mandatario estatal.
“Momentos de crisis nos pueden dar oportunidades muy grandes que no podemos desaprovechar”.
a) Trabajar en la estabilización de taludes en la parte sur del relleno, mejorar sistemas de manejo de biogás y lixiviados, estas acciones están programadas hasta el 30 de noviembre del 2022. La SEMAEDESO solicitará los recursos necesarios para continuar con estas actividades en el 2023 que, en su caso serían ejecutadas por la nueva administración estatal.
b) Revisar el origen de los materiales pétreos a utilizar para las coberturas del relleno.
c) De las tarifas cobradas por el Municipio de Oaxaca de Juárez por el acceso, se deberá destinar al saneamiento del relleno sanitario.
a) Aplicar medidas para disminuir generación de residuos (a grandes generadores, a eventos patronales, fiestas etc.)
b) Aplicar lo dispuesto en el artículo 98 fracción XII y artículo 99 de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos, con el objetivo de limitar y de ser posible terminar el uso, distribución y venta de “desechables” de unicel, popotes, y en general, utensilios plásticos de un solo uso.
c) Separación desde origen (casas-habitación, oficinas, centros de trabajo)
d) Los municipios deberán identificar a la brevedad sitios de disposición final (ya sea por municipio o por grupo de estos).
e) Aplicar sus reglamentos municipales en materia de residuos sólidos.
f) Adecuarán a sus condiciones y ejecutarán a la brevedad, el reglamento tipo en materia de residuos que la SEMAEDESO les hará de conocimiento.