Los fondos fueron autorizados en la 46 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada el pasado 21 de diciembre del 2020, pero este día se firmó el convenio de colaboración que integra a los proyectos en materia de seguridad pública estatal y municipal entre José Manuel Vera Salinas, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y su homónimo nacional, Leonel Cota Montaño.
De acuerdo con información oficial, en lo que respecta al programa de profesionalización se proyecta la capacitación de mil 935 elementos de la Policía Estatal; 190 de policías municipales y 110 de personal de guarda y custodia. Mientras que para la Fiscalía General del Estado han programado metas en capacitación para 503 agentes estatales de investigación, 35 para peritos y 75 ministerios públicos, con las cuales se procurará la permanencia del Certificado Único Policial.
En lo que respecta al programa de fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación y Control de Confianza, se realizarán 2 mil 500 evaluaciones, lo cual permite lograr metas 96% en la certificación para la Policía Estatal; 90% en certificación de policías municipales, 98% en certificación de personal de guarda y custodia penitenciaria; así como 98% para la Fiscalía General del Estado.
A su vez, las policías municipales se fortalecen con 4 mil 50 prendas de protección y arrendamiento de 76 unidades de motor.
“El gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, reconoce que una de las prioridades del Gobierno de la República es justamente la prevención social de la violencia y la delincuencia con la participación de la ciudadanía, por lo que se armonizan programas para fomentar la convivencia y la cohesión social dirigidos a mujeres, jóvenes, niñas y niños, con la promoción de actividades artísticas y culturales”, señaló en un comunicado.
Además, la Red Nacional de Radiocomunicación tiene metas para la innovación y desarrollo tecnológico; a 20 años de distancia, avances con 5 nuevos sitios de repetición que permitirán mayor cobertura estatal para atender la demanda de las corporaciones policiales estatales, municipales y de procuración de justicia. Mientras que la Fiscalía tiene programados insumos tecnológicos para el desarrollo de las actividades del delito de búsqueda de personas desaparecidas y cumplir con carpetas de investigación.
“De esta manera se cumple con uno de los objetivos el Gobierno de Oaxaca, de brindar oportunamente la implementación, seguimiento y evaluación de los programas con prioridad nacional para la seguridad de las y los oaxaqueños, asumiendo el compromiso institucional de forma objetiva, clara y transparente para la consecuente rendición de cuentas”, finaliza el documento.