Dicho espacio tiene como finalidad reflexionar y actuar sobre la situación actual del agua, considerando elementos como su importancia primordial para procesos naturales y sociales; los graves problemas de abasto, uso y disposición, y la necesidad de coordinar esfuerzos públicos, sociales y privados para enfrentar dichos retos.
De igual forma, manifestaron la importancia de que estos foros se lleven a cabo para compartir la situación que viven diferentes comunidades y en conjunto plantear soluciones que partan de la cotidianidad de los pueblos que habitan los diferentes territorios.
Los 10 puntos para una política del agua que las comunidades que aglutina el FOA son:
1. El Agua es Fuente de Vida y Cultura
2. El Agua es un Bien Común, No una Mercancía
3. Cuidar el Agua es Responsabilidad Común
4. Concentrar los Esfuerzos en los Niveles Local y de Cuenca
5. Garantizar el Acceso de Todos al Agua para Subsistencia
6. Apoyar a las Comunidades Rurales que Aseguran el Mantenimiento del Agua
7. Conservar las Esponjas Naturales en vez de Importar Agua de otras Cuencas
8. Buscar Alternativas al Drenaje
9. Crear Ciudades Sustentables
10. No a los Grandes Proyectos Hidráulicos, en Particular las Presas, a la Minería a Cielo Abierto y el Fracking
También concretar reuniones con dependencias federales y estatales y, en su caso, municipios para orientar planes, programas y recursos para apoyar. En particular se mencionó una propuesta del Fondo Metropolitano del Agua.
Mientras que los participantes acordaron dar seguimiento a una Agenda Legislativa con los representantes del Congreso del estado y que la próxima asamblea será a finales de abril en el municipio de Oaxaca de Juárez.
Entre los participantes se incluyen autoridades municipales y agrarias de: Villa de Etla, San Agustín Etla, San Pablo Etla, San Bartolo Coyotepec, San Lorenzo Cacaotepec, San Felipe Tejalapam, Santo Tomás Mazaltepec, San Agustín de las Juntas, San Sebastián Etla, Soledad Etla, San Pablo Huitzo, San Miguel Etla, Santa María Coyotepec, Reyes Etla, Guadalupe Etla, Asunción Etla, Oaxaca de Juárez, Nazareno Etla, Magdalena Apasco, San Agustín Yatareni, Tlalixtac de Cabrera, Agencia de San Sebastián Xoxhimilco, Agencia de Policía la Unión, Santo Domingo Barrio Alto, Santo Domingo Barrio Alto.
Del lado de las autoridades asistieron las secretarías de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad; de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural; Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de Oaxaca; Comisión Estatal Forestal; Organismo Cuenca Pacifico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Delegación Federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Presidencia de la Congreso del Estado de Oaxaca, entre otras.