Estatal

Exigen a Fiscalía de Oaxaca aceptar recomendación sobre la desaparición del defensor Lauro Juárez

La recomendación de la Defensoría de los Derechos Humanos asegura que la Fiscalía de Oaxaca es responsable por dilatar el proceso de investigación y violentar los derechos de las víctimas

Foto: Juan Carlos Zavala EL UNIVERSAL
19/11/2025 |10:32
Juan Carlos Zavala
Corresponsal EL UNIVERSAL Oaxaca Ver perfil

Organizaciones de la sociedad civil exigieron a la Fiscalía General de Oaxaca aceptar la recomendación emitida sobre la desaparición forzada ocurrida hace 18 años del de derechos humanos Lauro Juárez, originario de la comunidad indígena de Soledad la Arena, Temacaxtelpec.

Hoy vence el plazo para que la Fiscalía de Oaxaca acepte la recomendación 21/2025 de la Defensoría de los Derechos Humanos (DDHPO) en la que se determinó la existencia de violaciones al debido proceso, investigación diligente y exhaustiva, acceso a la justicia y derecho a la verdad para las víctimas. Las organizaciones recordaron que la Fiscalía rechazó la recomendación de la DDHPO relacionada con el asesinato del dirigente regional del Frente Popular Revolucionario (FPR), Tomás Martínez.

Lauro Juárez fue víctima de desaparición forzada el 30 de diciembre de 2007, durante el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, en las inmediaciones del paraje El Vidrio del municipio de Santa María Juquila. En ese entonces, Lauro resultó electo como regidor de Hacienda de Santa María Temacaxtelpec, pero el triunfo de la planilla electoral de la que formaba parte, no fue reconocida por las autoridades electorales.

Lee también:

Una situación similar ocurrió en los municipios chatinos de San Gabriel Mixtepec y Santos Reyes Nopala, por lo que junto a Temacaxtelpec, iniciaron una jornada de movilización en defensa de la voluntad popular y de los usos y costumbres de sus comunidades.

"Durante los meses de noviembre y diciembre se habían realizado diversas asambleas comunitarias para elegir a sus respectivas autoridades municipales, sin embargo, estas se caracterizaron por la intervención e injerencia del priísmo más reaccionario y recalcitrante, al querer imponer a personas afines a sus intereses de clase, siendo el más destacado Fredy Gil Pineda Gopar, quien gozaba de toda la impunidad y protección del asesino Ulises Ruiz", recordaron las organizaciones.

En ese contexto político ocurrió la desaparición de Lauro Juárez, y hasta la fecha no hay ningún avance en las investigaciones.

La recomendación 21/2025, asegura que la Fiscalía de Oaxaca es responsable por dilatar el proceso de investigación y violentar los derechos de las víctimas.

"Ya que desde el 2008 que se iniciaron las averiguaciones previas, hasta la fecha, es decir, más de 17 años, no se ha dado con los responsables de la desaparición forzada de Lauro Juárez, lo que significa que la Fiscalía no está ejerciendo su función persecutoria de delitos", agregaron los representantes de las organizaciones, entre las que se encuentra el Frente Popular Revolucionario (FPR).

También exigieron que la Fiscalía asuma el compromiso del cumplimiento de la recomendación con seriedad y responsabilidad y que abra una mesa de diálogo de manera inmediata. "La aceptación de la recomendación no es una concesión, es una obligación ética, jurídica y política del fiscal general del Estado", sentenciaron.

Te recomendamos