
En este registro cada apicultor tiene asignado un espacio de tres kilometros a la redonda, para el desarrollo de las abejas. La invasión sucede cuando otro productor llega de otra region o estado y coloca la colmena dentro del perímetro que no le corresponde, explicó el entrevistado.
[[nid:218879]]
La agrupación, dijo Alfredo Pérez, quiere impulsar la reforma porque no ha sido revisada desde 1996 y no se le ha dado a las abejas la importancia que tiene en las cadenas productivas. La idea, sostuvo el entrevistado, es hacer sinergia con la Subsecretaria de Agronegocios de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) del Gobierno del estado y con la Comisión de Agricultura y Ganadería del congreso local.
El productor señaló que en dichos espacios ya concretaron algunos acuerdos para impulsar la armonización de la Ley Pecuaria y darle respaldo social y difusión de las actividades de todas las unidades productivas de la región.
[[nid:218844]]
“Hemos concretado algunos proyectos, como impulsar la armonización de la Ley Pecuaria, el respaldo social y difusión de las actividades que realice esta Sociedad Cooperativa Rural, y buscar que todas las unidades productivas de la región encuentren una oportunidad de tener mejores precios para hacerlas más rentables”.
Y agregó que durante el primer encuentro interinstitucional por el Día Mundial de las Abejas, realizado el 20 de mayo pasado, firmaron un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan (ITCP), para establecer rutas de investigación apícola en la Cuenca oaxaqueña.
“A través de la institución educativa, los productores proyectan reproducir abejas reinas de alta calidad mediante un proceso denominado “técnica palmer”, que permitirá mejorar las condiciones de producción de los apicultores, será una investigación en la que participarán 180 creadores de abejas para aminorar las enfermedades en el insecto que afectan la producción”, precisó Alfredo Pérez.