Con el objetivo de hacer visible su trabajo en torno a la agenda de género desde lo local y a favor de sus localidades, directoras de las IMM y mujeres destacadas de diversos ámbitos, fueron reconocidas en el evento denominado “Mujeres líderes por un futuro igualitario desde nuestras comunidades”.

Tras reconocer el trabajo de la SMO, el gobernador convocó a reflexionar sobre lo que falta en la sociedad para lograr la igualdad, y dijo que la creación de las instancias debe verse como un logro fundamental de esta lucha diaria en las comunidades, por lo que refrendó su apoyo y compromiso para redoblar esfuerzos que cambien la realidad.
Las titulares que recibieron reconocimiento fueron, Esmeralda Bautista López de San Juan Mixtepec, por su estrategia de difusión desde las radios comunitarias; Massabi Dyana Martínez Carrasquedo de San Jacinto Amilpas, en la categoría Mejores prácticas en materia de transversalización de la Perspectiva de Género, y María Eugenia Matus Méndez de San Francisco Ixhuatán, por acciones de compromiso en el fortalecimiento de sus capacidades.
En tanto, el reconocimiento “Grandes Mujeres, Grandes Historias edición 2020” lo recibieron, Estephanya del Carmen Leyva Cossío en la categoría Mujeres en la Cultura; Concepción Antonia Enríquez Porras en el área deportiva; y María Cristina Susana Pérez Guerrero Zamora en la categoría Defensa de los derechos de las mujeres y niñas.

Ante invitadas como la diputada local Maritza Scarlett Vázquez, las titulares de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Karla Villacaña; del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de México (Sipinna), Rosario Villalobos, y la subsecretaria María Luis Matus, la titular de la SMO describió las acciones institucionales más destacas en el último año.
También aseguró que ninguna de las usuarias de los servicios de las cuatro unidades del Centro de Atención Integral del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF)-SMO, ha sido víctima de feminicidio durante los últimos tres años, lo que hizo pasar a la dependencia del 28 al cuarto lugar nacional en el Índice de Fortalecimiento Institucional (IFI) del Programa federal PAIMEF.
Añadió que ante la contingencia se hizo una reestructuración del Modelo de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, se creó un Plan de Contingencia, así como un nuevo protocolo de atención digital y telefónica que permitiera identificar el nivel de riesgo de usuarias.
“En 2020 atendimos a 2 mil 169 personas, la mayoría mujeres en situación de violencia con sus hijas e hijos, con un total de 115 mil 544 servicios. Lo que representa un incremento del 70% con respecto a las atenciones brindadas durante 2019”, enfatizó.
Con una inversión estatal de 5.4 millones de pesos, a través del programa de microcréditos a la palabra “Mujeres que inspiran”, se beneficiaron a mil 387 emprendedoras, casi cinco veces más que en 2019, celebró Vásquez Colmenares.
Esta conmemoración incluyó la conferencia magistral “Agenda de Género para la nueva normalidad”, a cargo de la doctora en Género, Coral Herrera Gómez, quien argumentó que “la única forma de resistir al coronavirus es mediante una transformación de arriba abajo y de los gobiernos, para que pongan en el centro de la agenda pública gubernamental, el tema de los cuidados que hacemos en un 95% las mujeres, generando así leyes y políticas públicas al respecto”.