Mediante un comunicado conjunto, ambos gobiernos informaron que con esta campaña se se fortalece la coordinación interinstitucional y se unifican esfuerzos en contra de la pandemia.
Señalaron que según los registros oficiales, las personas mayores de 65 años y más, así como mujeres embarazadas que no han recibido ninguna dosis de la vacuna han representado el mayor índice de saturación hospitalaria, así como algunos fallecimientos en lo que va del año.
Esta campaña se da luego de que desde el inicio del proceso de vacunación contra el coronavirus, Oaxaca se ha colocado como una de las entidades con menor índice de inmunización, sólo por debajo de Chiapas. Además, en territorio estatal hay comunidades enteras que al principio se negaron a recibir a las brigadas de vacunación.
En ese contexto, ambos gobierno recordaron que a lo largo de la historia, “las vacunas han formado parte de la lucha de la humanidad en contra de las enfermedades y son consideradas como una herramienta que favorece la salud de la población”.
Recordaron que por medio de la vacunación también se han logrado erradicar diversas enfermedades que han causado muertes a nivel mundial, como la viruela, la poliomielitis y sarampión, y “de ahí la importancia de que las personas se vacunen contra el Covid-19, lo que les ayudará a proteger su salud a nivel individual y la de las personas a su alrededor”, dice el comunicado.
En lo que respecta a la ocupación hospitalaria, los SSO reportan que los hospitales de ella entidad registran 27.7% de saturación promedio, pero en los Valles Centrales se dispara hasta 36.8%; además, siete hospitales no cuentan con espacio para recibir a más pacientes.