');background-size:13px 13px;background-position:9px;background-color:#fff;background-repeat:no-repeat;box-shadow:0 -1px 1px 0 rgba(0,0,0,.2);border:none;border-radius:12px 0 0 0;cursor:pointer}body:not(.i-amphtml-subs-grant-yes) .i-amphtml-subs-dialog-close-button{display:none}.i-amphtml-subs-progress{height:2px;background-color:#ccc;position:relative;margin:8px;overflow:hidden}.i-amphtml-subs-progress:after{content:"";background-color:#2196f3;height:2px;position:absolute;left:0;top:0;width:20%;animation:i-amphtml-subs-loading-progress 1500ms ease-in-out infinite}@keyframes i-amphtml-subs-loading-progress{0%{transform:translateX(-100%)}to{transform:translateX(500%)}}@media (min-width:480px){amp-subscriptions-dialog{width:480px!important;left:-240px!important;margin-left:50vw!important}} /*# sourceURL=/extensions/amp-subscriptions/0.1/amp-subscriptions.css*/
El presidente de los ejidatarios de Las Palmas, Miguel Ángel Matías Espinosa, dijo que ante la negativa de la empresa constructora de reparar los daños, la comunidad impidió la salida camiones y maquinaria pesada.
En el patio de almacenamiento que habilitó la empresa se quedaron varados varios camiones tipo plataforma cargados de durmientes de concreto, grúas y camionetas. “No saldrán a trabajar hasta que arreglen el camino, limpien el río y paguen el sorgo que se secó”, señalaron.
“Si viera usted nuestro río, lo convirtieron en un cementerio de escombros y varillas de acero de los viejos edificios de la anterior estación del tren. El río, de donde se surte la población, está contaminado”, acusó.
Desde el año pasado comenzó la rehabilitación de 450 kilómetros de vías del tren que era conocido como “Panamericano”, que cubre la ruta de Ciudad Hidalgo, Chiapas (frontera con Guatemala), a Ciudad Ixtepec, donde entronca con el Tren Transístmico Salina Cruz-Coatzacoalcos.