El coordinador regional de Protección Civil en el Istmo, Jesús González Pérez, señaló que en algunos lugares donde los vientos alcanzaron rachas de hasta 80 kilómetros por hora, las líneas de alta tensión se rompieron, lo que causó que dichas comunidades quedaran sin electricidad.
Dijo que en la comunidad costera de Guelaguichi, perteneciente al municipio de Tehuantepec, la población se quedó sin el servicio de energía eléctrica desde la mañana de ayer martes, al igual que otras que están en la jurisdicción municipal de Guevea de Humboldt, en la sierra mixe.
En las comuidades de los municipios de Santiago Niltepec, Santo Domingo Ingenio y San Pedro Tapanatepec, las autoridades reportaron cortes de energía eléctrica por los fuertes vientos, como en varias colonias del puerto de Salina Cruz.
“Los fuertes vientos del norte continuarán, al igual que las bajas temperaturas, por la entrada de al menos dos frentes fríos más en lo que resta del mes de octubre y más los que se presenten en los meses siguientes”, añadió el funcionario.
“Ya llevamos seis, faltan 50 que traerán vientos fuertes, lluvias y bajas temperaturas”, advirtió el responsable de Protección Civil en el Istmo.