Lorena Merino es parte de un grupo de familias triquis que hace más de 12 años salieron huyendo de ataques de grupos paramilitares, quienes desde entonces permanecieron en los portales del Palacio de Gobierno.
De acuerdo con fotografías y videos que circulan en redes sociales, este martes inspectores municipales cuestionaron a la dirigente por estar en el Palacio de Gobierno y aseguraron que estaba vendiendo en vía pública, lo que está prohibido, lo cual ella negó, pese a ella fue retirada por los elementos policiacos.
El secretario de Gobierno, Jesús Romero López, expresó que el retiro de este grupo de manifestantes, se realizó en cumplimiento a las ordenanzas municipales, porque “la comercialización de productos en la vía pública no está permitida”.
Afirmó que la actuación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se debió a que inspectoras del Comercio Ambulante del Municipio de Oaxaca de Juárez fueron agredidas por el grupo de manifestantes triquis, luego de que les solicitaran, “bajo un marco de respeto”, que evitaran comercializar sus productos o se retiraran del lugar.
Según el gobierno de Oaxaca, la administración de Salomón Jara Cruz, “respeta la protesta social y la libre manifestación, pero el espacio del Zócalo de la Ciudad y los arcos del Palacio de Gobierno no pueden ser utilizados para el comercio, o justificar una protesta bajo condiciones que ya no son viables y continuar ahí como lo estuvieron durante 12 años”.
Romero López expresó que “ha existido un diálogo permanente” con el grupo de manifestantes triquis a quienes se le han ofrecido propuestas que posteriormente han quedado sin validez ante el incumplimiento y falta de compromiso.
Este nuevo desalojo se da luego de que este sábado el gobierno de Oaxaca acusó que los desplazados han incumplido con cláusulas convenidas entre ambas partes, dado que el grupo de Lorena Merino se instaló en un plantón frente al acceso principal de dicho recinto.
Lo anterior, argumentó, porque mientras otros grupos de desplazados triquis habían aceptado ofertas y acuerdos con el gobierno de Oaxaca, Lorena Merino se negaba e incluso se había levantado de mesas de diálogo.
Los señalamientos del gobierno estatal y el desalojo de Lorena Merino se dan luego de que las desplazadas triquis, en su mayoría mujeres, ya habían denunciado el incumplimiento de las autoridades estatales en los acuerdos alcanzados, por lo cual incluso la dirigente se declaró en huelga de hambre.