Asimismo, precisó que existe una lógica de permisibilidad, ante la permanencia de Donato Vargas en el gabinete, quien es coordinador de atención regional y delegados de paz del gobierno de Oaxaca, señalado por violencia de género y distintas prácticas de violencia sexista y misógina.
Además de amenazas de muerte contra una de sus denunciantes.
En tanto, ante la cercanía de los comicios de junio próximo, señaló que las instituciones, institutos políticos y órganos electorales deben permanecer alertas a fin de evitar que se inscriban deudores alimentarios en las candidaturas.
“El tema de violencia contra las mujeres es un flagelo pendiente y no vemos acción para la sanción de funcionarios que no ha cumplido con su labor”, afirmó.
“Todavía no hemos visto una posición y acción contundente, todavía no se instala un albergue estatal de protección para mujeres víctimas de violencia, no sabemos de nuevos programas de seguridad pública”, retomó respecto a la inacción de la administración actual.
Asimismo, reiteró que existe un tema de colusión entre agresores y agentes del Ministerio Público, lo que impide que los casos avancen y las mujeres tengan acceso a la justicia. “Es un tema pendiente de limpiar a la gente del pasado y que sigue en la estructura gubernamental”, insistió.
Recordó que a través de la Corte se intentó validar un retroceso a la paridad y al ejercicio de las mujeres, a través de un marco legislativo que pretendía dificultar el acceso de las mujeres a los cargos públicos.
Por otra parte, argumentó que se ha documentado la saña con la que las mujeres son asesinadas, muchas de éstas como victimas colaterales, pero también como víctimas directas del crimen organizado.
“Se han registrado agresiones armadas en las que también han perdido la vida las mujeres. Ya no hay lugares seguros para las nosotras en las calles, en las casas”, afirma.
Ello, asevera, muestra la sintomatología de vulnerabilidad y el incremento de la violencia de esta naturaleza, que pone mucho más en riesgo a la vida de las mujeres.
La gente difundió el caso hasta que llegó a las autoridades, no obstante, reconoció que éstas actuaron oportunamente. Por ello, consideró importante que la sociedad tome conciencia de que, la denuncia y la acción es importante en casos de violencia, sin que la sociedad tome el lugar de las autoridades.
“Sin duda alguna hay una parte que le toca al estado y otra que le toca a la sociedad, a veces somos el resultado de las omisiones del estado, pero estamos en un buen momento de desmitificar el patriarcado y actuar. Frente a las fallas del Estado, queda la acción social, creo que la ayuda más inmediata y más pertinente siempre va a ser la de la calle, los vecinos, la colonia, la familia”, indicó.
Reconoció que en muchas ocasiones, la policía ni siquiera tiene el personal suficiente para atender la violencia, sin embargo, insistió que la comunidad debe actuar, no en la lógica de suplir el deber del Estado, pues éste tendrá que hacer su labor y no dejemos de exigirle.