El ataque armado se dio en el contexto del conflicto limítrofe que arrastran desde hace más de 50 años ambas comunidades y dejó un saldo de cinco personas asesinadas, dos de ellas elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), adscrita a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y tres más civiles, incluidos dos autoridades comunitarias; además; otros dos policías resultaron heridos.
El funcionario informó que, con base al reporte, de manera preliminar se ha establecido que la agresión ocurrió luego de que algunos comuneros de San Miguel El Grande realizaron labores cerca o dentro del polígono en disputa con Llano de Guadalupe, y fue al concluir sus actividades cuando fueron agredidos a pesar de que estaban acompañados por elementos de la AEI, “cuya presencia obedece a generar las condiciones de seguridad e integridad de las personas en la zona”.
A través de un comunicado, el gobierno estatal aseguró que con dicha emboscada no sólo se atentó contra la vida de las personas, sino que también se agredió a las instituciones del Estado.
“Este hecho marca un precedente a partir de hoy en la relación y atención de los conflictos. La buena voluntad que se suscribe en las minutas y en los acuerdos por parte de las comunidades, aún con la presencia de elementos de seguridad pública, en algunos casos no es suficiente”, afirmó el titular de Sego.
El funcionario reiteró que se aplicará la Ley para fortalecer el Estado de derecho actuando en contra de quienes promueven la violencia en Oaxaca e informó que la fiscalía estatal ya inició las investigaciones
Según Romero López, la dependencia a su cargo había dado seguimiento a este conflicto, luego de que en mayo pasado ya se había registrado un ataque armado en el que perdieron la vida tres personas y fueron incendiadas al menos 18 viviendas.
Como resultado de ello se estableció un protocolo de seguridad en la zona; en la franja que está en disputa, que abarca 7 mil 694 hectáreas de bosque, y se estableció un destacamento de la Guardia Nacional junto con elementos de la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.
Agregó que, incluso, se había restablecido el diálogo y se tenía prevista para el próximo miércoles una mesa de en la que se daría un reencuentro entre las autoridades de ambas comunidades para establecer una ruta de pacificación.
El secretario de Gobierno aseguró que ambas comunidades tenían acuerdos de mantenerse fuera de la zona en disputa; sin embargo, esto mo se cumplió porque se realizaron actividades dentro de ella, como corte de árboles y la construcción de espacios con utilidad particular o de otra índole. Incluso, dijo, se introdujo maquinaria a la zona de conflicto.
Lamentó que no se haya cumplido la petición de la Sego de respetar el acuerdo de dejar la zona libre para no ocasionar inconformidades.
“En la Sego hay constancias de todas las acciones, diálogo y acuerdos que se sostuvieron con las partes, tanto en común como en lo particular, de la presencia de la seguridad pública, pero hoy observamos que hay otros intereses y que se rebasó cualquier intención de construir la paz”, señaló el funcionario y llamó a ambas comunidades a retomar el diálogo y respetar los acuerdos.