Más Información
“El gobierno del estado, así como diputadas y diputados del Congreso local, intervenimos y buscamos un diálogo con productoras y productores, para encontrar una alternativa que evitara dicha medida”, señaló en un comunicado.
“Por ello, tiene un altísimo valor, que va más allá de lo material y lo económico”, afirmó el gobierno de Oaxaca al hacer el anuncio de este estímulo, que afectaría directamente a la producción del mezcal.
Resaltó que este gobierno apoyará la producción local y a los sectores estratégicos y que desarrollará las bases para un desarrollo económico integral y sustentable, “con sensibilidad y respeto a la identidad cultural, decidiendo con el pueblo y no a sus espaldas”.
[[nid:214058]]
Por su parte, el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam) confirmó la noticia en un comunicado dirigido a todos los productores de maguey y mezcal en el estado.
“Después de expresar nuestra inconformidad ante la iniciativa de aprobar la Ley de Ingresos estatal para 2023, incluyendo un impuesto del 4.5% a la venta de bebidas alcohólicas en el estado de Oaxaca, establecimos un diálogo con el gobierno del estado y con los diputados del H. Congreso del estado, acordando un estímulo del 100% a la venta final de bebidas que enajenen mezcal artesanal y ancestral”.
En otras palabras, detalló la asociación civil, “no se cobrará ningún impuesto estatal al mezcal artesanal, ni al ancestral; dicha ley fue aprobada el día de hoy, considerado dicho estímulo”, señaló en sus días pasados en redes sociales.