Más Información

Caravana "Por la libertad", integrada por alrededor de 200 personas migrantes, ingresa a territorio oaxaqueño

Se registra nuevo derrame de Pemex en Salinas del Marqués, Oaxaca, y afecta actividades pesqueras por contaminación
Lo dice luego del arranque del precierre, el 13 de julio pasado, que se postergó 30 días para 23 municipios que no han pagado derechos de uso, y tres meses para los cinco que se mantienen al día.
Además, señala que estos líquidos son reutilizados para echárselos a la basura encima, para mantener una temperatura y evitar incendios.
“Aquí corre el río de lixiviados por todas nuestras colonias, hasta llegar al río Atoyac. Esto ha llegado a su límite, ya no hay extensión de terreno, lo que ve aquí son toneladas y toneladas de residuos que ya no se pueden reciclar”, explica.
Al respecto el edil menciona que desde agosto del año pasado se han realizado foros para tratar el destino final de los residuos sólidos, en los cuales se les solicitó a los 31 municipios “que pusieran su granito de arena para mejorar la situación en la que viven muchos de los ciudadanos de Zaachila”, y para que cada quien se hiciera cargo de su basura, algo que no sucedió, ni porque se anunció que el cierre se realizaría el 31 de marzo pasado.
Fue la nula respuesta de las autoridades municipales lo que motivó a la ciudadanía, al Comisariado ejidal y a los presidentes de colonia a tomar la decisión de comenzar con el proceso de pre-cierre el 13 de julio pasado, lo que desató nuevas reuniones y la prórroga para los municipios.
“Son tres meses, no hay mucho espacio de terreno en la parte oriente, es muy poquito y puedo calcularle tres o cuatro meses para que llegue a su final. Convoco a los municipios que pongan manos a la obra y que no están pensando que va a durar por mucho tiempo”, dice el edil.
"Tenemos otras alternativas, tenemos espacio y vamos a platicar con los habitantes de nuestro municipio para ubicar el lugar".
[Publicidad]